El entretenimiento educativo en las telenovelas

Autores

  • Judith García-Quismondo García Seton Hill University

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v4.736

Palavras-chave:

estudios culturales, comunicación de los medios, tecnología, telenovelas, entretenimiento educativo

Resumo

La telenovela es un género dramático y visual, de gran popularidad en países de habla hispana y con una audiencia en amplio crecimiento en otros como Estados Unidos. A pesar del enorme mercado televisivo, y del reconocimiento mediático de sus actores, las producciones de telenovela han sido objeto de una crítica condescendiente y paternalista por muchos académicos, quienes las restringen o bien a ser meros instrumentos para adoctrinar a la sociedad a escapar de sus problemas y conformarse con sus circunstancias vitales, o a ser acompañamientos del ocio femenino y diversión de la clase más popular y trabajadora. No obstante, críticos menos reduccionistas como Trejo Silva, Martínez Zarandona, Guerra, Martín Barbero o Tufte han señalado el efecto transformador y educativo de su temática más reciente, centrándose especialmente en el cambio producido en la evolución de los personajes y las situaciones. "Por ella soy Eva" (mejor telenovela de 2013 por los premios TVyNovela de México), ilustra nuevas situaciones de género menos asfixiantes para la mujer y aborda, con clara intención crítica, el machismo existente en la sociedad mexicana. A través del concepto de entretenimiento educativo, esta telenovela augura un futuro revitalizador para un género que para muchos se había estancado como trasunto del folletín decimonónico.

Biografia do Autor

Judith García-Quismondo García, Seton Hill University

La doctora García-Quismondo García es profesora asociada de español en la Universidad de Seton Hill, en Pennsylvania, USA. Completó su doctorado en Literatura española (con concentración en el Teatro del Siglo de Oro) en 2005 en The Ohio State University, y también recibió un Master en Literatura Española en 2000 por la misma universidad. Se licenció de Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla en 1995 y recibió una Diplomatura en Italiano en 1994. Sus intereses en la investigación se centran en el teatro (tanto clásico como contemporáneo), en la Sevilla del Siglo de Oro, en el teatro de humor y especialmente en los escritos de Enrique Jardiel Poncela, en el cine español y latinoamericano, los estudios culturales, los medios visuales y los géneros populares, además de la escritura hecha por mujeres. Ha publicado artículos sobre cine, teatro clásico y contemporáneo, la representación espacial de Sevilla y Enrique Jardiel Poncela en Crítica Hispánica, Hecho Teatral, Cuadernos Transatlánticos, y en Films with Legs, una colección de ensayos publicados por Cambridge Publishing House. En 2010 fue elegida mejor profesora del año en Seton Hill University. Le encantan las películas clásicas de Hollywood de los años 30 y 40, el jazz y el swing, los vídeo juegos retros como Fall Out 3 y Bioshock y viajar. Dirige un viaje universitario de inmersión de 3 semanas a su ciudad, Córdoba, en el mes de mayo.

Referências

Allen, R.C. (1995). Introducción. En R.C. Allen. (Ed.), To be continued…Soap operas around the world (pp.1-26). New York, United States: Routledge.

Casas Pérez, M. (2005). Cultural Identity: Between Reality and Fiction. A Transformation of Genre and Roles in Mexican Telenovelas . Television & New Media . 6 (4), 407-414. DOI: https://doi.org/10.1177/1527476405279956

Covarrubias, K., Bautista, M., y Uribe, B.A. (1994). Cuéntame en qué se quedó . México D.F., México: Editorial Trillas.

Fuenzalida, V. (1994). La apropiación educativa de la telenovela . Santiago, Chile: CPU.

Greig, Tamsin. (2012). Soap operas. Art Imitating Life. BBC World Service. The Documentary. Recuperado de http://www.bbc.co.uk/programmes/p00qpj7g

Gubern, R. (1997). Fabulación audiovisual y mitogenia. En E. Verón y L. Escudero. (Eds.), Telenovela. Ficción popular y mutaciones culturales (pp.29-36). Barcelona, España: Gedisa.

Guerra, I. (2013). La telenovela: arquetipos dramáticos, publicidad y propaganda. Monografías.Com. Arte y Cultura . Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos22/telenovelas/telenovelas.shtml#ixzz2Wowa0eMV

Hegarty, S. (2012). How Soap Operas Changed the World. BBC News Magazine. Recuperado de http://www.bbc.com/news/magazine-17820571

Kondoloyi, A. (2013). ‘Por Ella Soy Eva’ Finale Reaches 8.8 Million Viewers and Makes Univision No.1 Network among Adults 18-49 and Adults 18-34. TV by the Numbers . Recuperado de http://tvbythenumbers.zap2it.com/2013/03/11/por-ella-soy-eva-finalereaches-8-million-viewers-and-makes-univision-no-1-network-among-adults-18-49-and-adults-18-34/172970/

Lacayo, V., Singhal, A., Shiley, S., y Holt Marston E. (2011). Medios que mueven: Entretenimiento Educativo para el Cambio Social . Oxfam Novib KIC.

La Pastina, A.C., Rego, C. M., y Straubhaar, J.D. (2003). The centrality of telenovelas in Latin America’s everyday life: Past tendencies, current knowledge, and future research. Global Media Journal. 2 (2), 1-15.

López, A.M. (1995). Our welcomed guests: Telenovelas in Latin America. En R.C. Allen. (Ed.), To be continued… Soap operas around the world (pp.256-275). New York, United States: Routledge.

Martín-Barbero, J. (1995). Memory and form in the Latin America soap opera. En R.C. Allen. (Ed.), To be continued…Soap operas around the world (pp.276-284). New York, United States: Routledge.

Martínez Zarandonza, I. (2004). Usos educativos de la telenovela: un recurso más en la educación de adultos. Decisio, 9, 39-42.

Mazziotti, N. (1996). La industria de la telenovela: la producción de ficción en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Orozco Gómez, G. (2002). La televisión en México. En Historias de la televisión en América Latina. Barcelona: Gedisa.

Orozco Gómez, G. (2006). La telenovela en México: ¿de una expresión cultural a un simple producto de mercadotecnia? Nueva época, 6, 11-35. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i6.3975

Roura, A. (1993). Telenovelas, pasiones de mujer. El sexo del culebrón . Barcelona, España: Gedisa.

Sadlier, D. J. (2009). Introduction: A Short History of Film Melodrama in Latin America. En D. J. Sadlier. (Ed.), Latin American Melodrama. Passion, Pathos, and Entertainment (pp.1-18). Urbana and Chicago, United States: University of Illinois Press.

Singhal, A. y Rogers, E. (1999). Entertainment-Education. A Communication Strategy for Social Change. New York, United States: Lawrence Erlbaum.

Trejo Silva, M. (2011). La telenovela mexicana. Orígenes, características, análisis y perspectivas. México D.F., México: Editorial Trillas.

Tufte, T. (2004). Telenovelas, Culture and Social Change: from Polisemy, Pleasure and Resistance to Strategic Communication and Social Development. En M. I. Vassalo de Lopes. (Ed.) International Perspectives on Telenovelas . Sao Paulo, Brasil: Loyola.

Uribe, A. B. (2009). Mi México imaginado. Telenovelas, televisión y migrantes. México D. F., México: Miguel Ángel Porrúa.

Vink, N. (1988). The Telenovela and Emancipation — A Study on TV and Social Change in Brazil. Amsterdam, The Netherlands: Royal Tropic Institute.

Publicado

2015-03-05

Como Citar

García-Quismondo García, J. (2015). El entretenimiento educativo en las telenovelas . HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v4.736

Edição

Seção

Artigos de pesquisa