Interculturalidad y competencia comunicativa en la formación médica

Una apuesta para superar la barrera idiomática

Autores/as

  • José Alfredo Carrascal-Fuentes Universidad del Magdalena

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4149

Palabras clave:

Barreras idiomáticas, Formación médica, Interculturalidad, Competencia lingüistica, Médicos interculturales, Práctica médica, Contextos plurales

Resumen

Consciente del significado de las interrelaciones, se considera relevante la competencia de una lengua originaria en los médicos de atención primaria y hospitalaria en sociedades y comunidades donde confluye el pluralismo cultural asistencial, en congruencia, para aproximar el contexto sociomédico y los actores específicos institucionales y comunitarios, en aras de resignificar la relación médico-paciente desde la autenticidad dialéctica de los grupos autóctonos que posibiliten atenuar los desencuentros lingüísticos dentro de los contextos plurales, otorgando el manejo integral del paciente y responder a las necesidades sanitarias, una práctica compleja y retadora para reconocer la heterogeneidad étnica y cultural.

Citas

Aguilar, M., Tobar, M., & García, H. (2020). Salud intercultural y el modelo de salud propio indígena. Rev. Salud Pública, 22(4), 1-5. https://doi.org/10.15446/rsap.V22n4.87320 DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v22n4.87320

Arias, J., & Patiño, M. (2021). Barreras de acceso al servicio de consulta médica general en el centro de salud Santa Elena. Primer semestre 2021. [Trabajo de pregrado, Pontificia Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UA. https://hdl.handle.net/10495/24438

Berger, Z., & Peled, Y. (2022). (In)equidad sanitaria e idiomática en las comunidades latina de EE. UU. AMA Journal of Ethics, 24(4), 313-318. https://10.1001/amajethics.2022.313

Carreño, P. (2020). El médico frente a la comunidad indígena en México: barrera del lenguaje. Med Int Méx, 36(2), 233-236. https://doi.org/10.24245/mim. v36i2.3670

Espinoza, J., & Derrington, S. (2021). ¿Cómo deberían responder los médicos clínicos a las barreras idiomáticas que exacerban la inequidad sanitaria?. AMA Journal of Ethics, 23(2), 109-116. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33635190/

Ferrerós, C., Barrieras, M., Roca, F. & Baltazar, A. (2020). Barreras en la comunicación asistencial con pacientes inmigrantes de origen amazig. Revista Española De Comunicación En Salud, (11)2, 217-225. https://doi.org/10.20318/recs.2020/5249 DOI: https://doi.org/10.20318/recs.2020/5249

González, J., & León A. (Eds.). (2017). El reto de ser médico. (2ª ed.). Ediciones y servicios editoriales.https://www.chinoin.com/wp-content/uploads/2020/04/EL-RETO-DE-SER-MEDICO_compressed.pdf

Hanzeliková, A., & Noriega, C. (2016). Introducción a la investigación sociosanitaria: diseño de estudios cualitativos características generales y conceptos básicos de la investigación cualitativa (1.ª parte). Enfermería en Cardiología, 23(67), 50-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6282040

Inada, M., Braun, K., Cassel, K., Yamada, S., Compton, R., Mwarike, P., & Sentell, T. (2019). Experiencias de discriminación racial y otras barreras para la atención médica en comunidades chuukes. Perspectivas de miembros de la comunidad y de profesionales de la salud. Medicina social, 12(1),18-28. https://socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/1014

Mendoza, R., Gualda, E., & Spinatsch, M. (Eds.). (2019). La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas. Ediciones Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490520222.pdf

Núñez, M., & Saavedra, C. (2017). Reformando la educación médica para una atención integral y con calidad. Anales de la Facultad de Medicina, 78(3), 261-262. https://doi.org/10.15381/anales.v78i3.13755 DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v78i3.13755

Ortíz, M. (2021). La problemática del contacto lingüístico en contextos de salud exploración en un hospital del segundo cordón del conurbano bonaerense. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 8(15), 9-32. https://doi.org/10.48162/rev.5.006 DOI: https://doi.org/10.48162/rev.5.006

Rodriguez, A., Jarillo, E., & Casa, D. (2020). Flexibilización, precarización laboral y burocracia en salud: tres determinantes de desprofesionalización médica. Rev. Acta Scientiarum, 42(3), 1-11. DOI: https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v42i2.53134 DOI: https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v42i2.53134

Santos, G. (2016). Enseñanza de lenguas originarias en las facultades de medicina peruanas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 33(1),183 184. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.2021 DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.2021

Sichra, I. (2019). Habitar el habla como territorio. Nuevas dinámicas territoriales indígenas. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 28(2), 68-83. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1061

Vergara, G., & Cuentas, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, 31(6), 914-934. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045571052

Descargas

Publicado

2022-12-20

Cómo citar

Carrascal-Fuentes, J. A. (2022). Interculturalidad y competencia comunicativa en la formación médica: Una apuesta para superar la barrera idiomática. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 13(6), 1–16. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4149