Ciudad educadora: ecosistema de elección profesional universitaria

Autores

  • Eurídice Sosa Peinado Universidad Pedagógica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revtechno.v4.895

Palavras-chave:

aprendizaje invisible, aprendizaje extendido, elección profesional, ciudad global

Resumo

A continuación se presenta los resultados parciales de una investigación exploratoria sobre los proceso de elección profesional de los jóvenes estudiantes preuniversitarios en la Ciudad de México, en donde se privilegió el dialogo sobre a) con quién, b) cómo y c) a partir de qué factores optan por una opción profesional. En especial se comparte, algunos de los elementos identificados de parte de los estudiantes que refieren a lo que aprenden dentro y fuera de la escuela para dicha elección, lo cual nos revela como la ciudad misma y las interacciones presenciales y virtuales en ella para los educandos, la convierten en un escenario definitorio y en un ecosistema de aprendizaje: como ciudad educadora, referente sin el cual no es posible pensar la elección de su carrera universitaria.

Referências

Barbero, J. M. (2003). La educación desde la comunicación. Bogotá: Editorial Norma.

Barbero, J. M. (2011) Ciudad educativa; de una sociedad con sistema educativo a una sociedad del conocimiento y aprendizaje. Consultado el 1 agosto 2012 en: http://www.zemos98.org/mediateca/index.php?title=Conferencia_Barbero_11

Bauman, Z. (2007). Miedo Líquido la sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2010). 44 Cartas desde el mundo líquido. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Barcelona: Paidós.

Bourdieu, P. (1979). Los Tres Estados del Capital Cultural. Sociológica, 5, pp. 11-17. Tomado de Actes de la Recherche en Sciences Sociales¸ 30 de noviembre de 1979. Traducción de Mónica Landesmann, versión electrónica consultada en http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu-LosTresEstadosdelCapitalCultural.pdf DOI: https://doi.org/10.3406/arss.1979.2654

Bourdieu, P. (1998). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo Veintiuno.

Broncano, F. (2000). Mundos Artificiales. Filosofía del cambio técnico . México: Editorial Paidós.

Broncano, F. (2009). La melancolía del ciborg. Barcelona: Editorial Herder.

Broncano, F. y Hernández de la Fuente (2012). De Prometeo a Frankestein: autómatas, ciborgs y otras creaciones más que humanas . Madrid: Ediciones Evohé.

Broncano, F. y Hernández de la Fuente (2013). Sujetos en la niebla. Narrativas sobre la identidad. Barcelona: Editorial Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k4sv

Bruner, J. (1996). Realidad Mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.

Bruner, J. (1997). Educación puerta de la Cultura. Madrid: Visor.

Bruner, J. (2001). El proceso mental en el aprendizaje . Madrid: Narcea.

Bruner, J. ( 2003). Fábrica de historias . Buenos Aires: FCE.

Cassany, Salas y Hernández (2008). Escribir “al margen de la ley”: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes. En http://www.lllf.uam.es/clg8/actas/pdf/paperCLG21.pdf

Castells, M. ( 2006 ). La Sociedad Red . Madrid: Alianza Editorial.

Cobos y Moravec. (2011). El aprendizaje invisible. En http://www.aprendizajeinvisible.com/

download/AprendizajeInvisible.pdf

COMIE (2011). Programa del Congreso XI, CINIE 20110125, ver Área 7 “Entornos Virtuales de Aprendizaje” (p.77). UNAM- UANL, mimeografiado.

Cruz Rodríguez, M. (2014). Memoria y Futuro. En https://www.youtube.com/watch?v=08_ZgoFNIN4 Consultado 3 junio 2014.

Dewey (2002). Democracia y Educación. Madrid: Morata.

Echeverría, J. (1999). Los Señores del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona: Destino.

García Canclini (2006). El consumo cultural: una propuesta teórica. En G. Sunkel (Coord.), El Consumo Cultural en América Latina. Consulta digital en http://books.google.com.mx/books?id=js9eKdJbyREC&pg=PA72&dq=consumos+culturales+garcia+canclini&hl=es&sa=X&ei=IX84T8b2CKf-2QXes42KAg&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=consumos%20culturales%20garcia%20canclini&f=false

Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro. Barcelona: Paidós.

Gentili, P. (2014). Desencanto y Utopía. La educación en el laberinto de los nuevos tiempos. Caracas: CLACSO. Consultado en su versión electrónica http://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/libro_detalle.php?orden&id_libro=858&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=829 Recuperado por última vez el 17-3-2014.

Elliott (1990). La investigación acción en educación . España: Editorial Morata.

Fernández, E. (2002). ¿Es publica la escuela pública? España: Editorial Praxis.

Fernández, E. (2006). Educar en Tiempos inciertos. Madrid: Morata.

Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: SigloXXI editores.

Gardner, H. (2005). Las cinco metes del futuro. Barcelona: Paidós.

Izcarra, S. (2009). La praxis de la investigación cualitativa. México: Plaza y Valdés.

Kilpatrick, W. (1940). El nuevo Programa Escolar . Buenos Aires: Losada.

Kruce, P. Los valores suaves, los hechos reales en revista trimestral. Consultado el 1 agosto 2012 en http://www.thinkwithgoogle.co.uk/quarterly/data/peter-kruse-next-practice.html

McKerman (1999). Investigación acción y currículum. España: Morata.

Morduchowicz, R. (2008). La generación multimedia, significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Argentina: Paidós.

Morduchowicz, R. (2008). Los jóvenes y las pantallas . España: Gedisa.

Morduchowicz, R. (2004). El capital cultural de los jóvenes. Argentina: FCE.

Morín, E. (2007). Los siete saberes de la educación. México: UNESCO.

Olivé, L. (2012). Multiculturalismo y Pluralismo. México: UNAM.

Olivé, L. (2012). El bien, el mal y la razón. México: Facetas de la Ciencia y de la Tecnología UNAM.

Pérez Gómez, AI. (1999). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. España: Morata.

Ramírez y Sosa (2011). Redes de jóvenes investigadores sobre consumos culturales de adolescentes y jóvenes. Revistas entre Maestr@s, II (39), invierno.

Sassen, S. (2007). Ciudad Global: introducción a un concepto en web. En: http://www.saskiasassen.com/publications.php#selected-articles

Sennett, R. (2011). El declive del hombre público. Barcelona: Anagrama.

Sosa, E. et al . (2008). Estrategia de Proyectos y Solución de Problemas. En http://centradaenaprender.blogspot.com/

Sosa, E. et al (2013). Reporte parcial Clínicas Interdisciplinarias. Gestión interinstitucional, los adolescentes y la elección profesional en el Colegio de bachilleres Ciudad de México. En: http://prezi.com/iqm8qmyu65c6/copy-of-untitled-prezi/

Stake (1999). Investigación con estudio de casos . España: Morata.

Wittrock, M. (1989). La investigación de la enseñanza II. Métodos Cualitativos y de observación. Ecuador: Paidós / México: MEC.

Zabala, A. (2000). Enfoque globalizador y pensamiento Complejo. España: Ediciones Graó.

Pollan, M. (2006). The Omnivore’s Dilemma: A Natural History of Four Meals . New York: Penguin.

Weinstein, J. I. (2009). The Market in Plato’s Republic. Classical Philology, 104, pp. 439–58. DOI: https://doi.org/10.1086/650979

Publicado

2015-06-03

Como Citar

Sosa Peinado, E. (2015). Ciudad educadora: ecosistema de elección profesional universitaria. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional De Tecnología, Ciencia Y Sociedad, 4(1), 45–55. https://doi.org/10.37467/gka-revtechno.v4.895

Edição

Seção

Artigos de pesquisa