Trayectoria profesional de doctores en Tabasco, México

El caso de una institución de Educación Superior Pública

Autores

  • Martha Patricia Silva Payró Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4691

Palavras-chave:

Trayectoria académica, Formación de investigadores, Indicadores educativos, Administración de la ciencia y de la investigación, Posgrados, Educación Superior, Estudio cuantitativo

Resumo

La trayectoria profesional son las actividades que requieren capacitación y se realizan con el propósito de que los individuos obtengan conocimientos teóricos y prácticos de una profesión. El objetivo de esta investigación es describir las variables de trayectoria profesional de doctores de una universidad de México. Se diseñó y aplicó un instrumento (cuestionario) con 12 ítems. El estudio contó con una muestra no probabilística de tipo cuantitativo descriptivo, no experimental y transversal, con la participación de 234 doctores. Los hallazgos señalan la necesidad de efectuar diagnósticos para identificar las áreas de oportunidad en relación a la formación en investigación.

Referências

Banco Mundial [BM]. (2022). Desarrollo Digital. www.bancomundial.org/es/topic/digitaldevelopment/overview

Cabrera-di-Piramo, C. y Davyt, A. (2017). Relaciones entre modelos de calidad de la educación superior y de políticas de ciencia, tecnología e innovación. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 8(21), 109-122. www.scielo.org.mx/pdf/ries/v8n21/2007-2872-ries-8-21-00109.pdf DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2017.21.216

Camarillo, H. (2015). Implicaciones de la evaluación académica. Percepciones y preocupaciones de los profesores de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez acerca de su permanencia en el SNI. Revista Sinéctica, 44(), 1-21. https://cutt.ly/1NJjQDk

Castro, M. C. y Sánchez, M. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista Signos. Estudios de Lingüistica, 49(S1), 30-51. 10.4067/S0718-09342016000400003 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400003

Castorina, J. (2015). Condiciones institucionales y gestión académica de la investigación en la Universidad Pública. Revista Sinéctica, 44(), 1-14. https://cutt.ly/ZNJ4aVr

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. [CONACYT]. (2022). Sistema Nacional de Investigadores. https://conacyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/

De la Cuesta-Benjumea, C. (2015). Aprender el oficio de investigar cualitativamente: formarse un self indagador. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 21-29. http://www.redalyc.org/pdf/120/12042407003.pdf

Díaz, L. (2022). Capítulo III Validez. En P. Sánchez. (Ed.), Diseño y desarrollo de instrumentos en línea (pp. 37-47). Centro de Estudios, Clínica e Investigación Psicológica.

Didou, S. y Durand, J. (2013). Extranjeros en el campo científico mexicano: primeras aproximaciones. Revista electrónica de investigación educativa, 15(3), 68-84. https://cutt.ly/wNJj1eE

Fernández, S. y Cárdenas, M. (2015). Formación de competencias investigativas en Ciencias de la Información desde la Universidad de La Habana. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26(1), 34-47. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=377645760004

Figueroa, J. y Uribe, A. (2012). Reflexión en torno a la formación académico-profesional en Puerto Rico y Colombia. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 36(), 221-246. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224431011

Flores, J. (2014). México llegó tarde a la Ciencia. En Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. (Ed.), Reflexiones sobre ciencia, tecnología e innovación en los albores del siglo XXI (pp. 19-29). Editorial Gustavo Casasola. www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/reflexiones_fccyt.pdf

Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2014a). Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014. Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C. https://cutt.ly/9NJWFPe

Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2014b). Síntesis Estatal de Ciencia y Tecnología. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C. www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/sintesis_estatales_de_cti.pdf

George, D. & Mallery, P. (2016). IBM SPSS Statistic Step: A simple guide and reference. Allyn & Bacon

Gorostiaga, J. (2017). La formación de investigadores en el campo de la política educativa: una mirada regional. Revista de la Educación Superior, 46(183), 37-45. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista183_S2A2ES.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.06.001

Gutiérrez, N. (2014). Producción de conocimiento y formación de investigadores. Revista Sinéctica, 43(), 1-16. https://cutt.ly/sNJkvYN

Hernández-Ruiz, A. (2016). La política editorial antifraude de las revistas científicas españolas e iberoamericadas del JCR en Ciencias Sociales. Comunicar, 24(48), 19-27. https://www.revistacomunicar.com/pdf/48/c4802es.pdf DOI: https://doi.org/10.3916/C48-2016-02

Magaña, D., Aguilar, N. y Vázquez, J. (2017). Análisis factorial confirmatorio para medir las limitantes percibidas en el pregrado para el desarrollo de actividades de investigación. Revista Nova Scientia, 9(18), 515-536. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203350918024 DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.838

Mazuera, R. (2016). La investigación y las revistas científicas. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 47(), 1-3. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194244221001

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.

Moreno, M. (2016). La formación de nuevos investigadores educativos: diálogos y debates. Revista de la Educación Superior, 45(77), 171-175. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.04.005

Núñez, N. (2007). Desarrollo de habilidades para la investigación (DHIN). Revista Iberoamericana de Educación, 6(44), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2488980 DOI: https://doi.org/10.35362/rie4462200

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2022). ¿Qué es la UNESCO? www.unesco.org/new/es/unesco/ about-us/who-we-are/introducing-unesco/

Pérez-Tejada. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud. Cengage Learning.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2018). Informe anual. https://annualreport.undp.org/2018/es/

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología –Iberoamericana e Interamericana- [RYCYT]. (2020). El Estado de la Ciencia 2021. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES). www.ricyt.org/wp-content/uploads/2021/11/El-Estado-de-la-Ciencia-2021.pdf

Reyes, G., y Surinachi, J. (2012). Las publicaciones de los investigadores mexicanos en el ISI: realidad o mito del SNI. Sinéctica, 38(), 1-30. https://cutt.ly/4NJ23tL

Reyes, M. y Gutiérrez, M. (2015) Sentido de autoeficacia en investigación de estudiantes de posgrado. Sinéctica, 45(), 1-15. http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n45/n45a11.pdf

Rosales, M. y Rosales, D. (2013). Fundamentos conceptuales en la formación y para la profesionalidad docente. En Universidad Pedagógica del estado de Sinaloa, (Ed.), Teoría y práctica de la profesión docente (pp. 17-36). Ediciones del Lirio.

Spinzi, C., Sosa, D., González L. y Aquino, B. (2015). A investigar se aprende investigando. Programa de jóvenes investigadores. Sinéctica, 44(), 1-11. www.scielo.org.mx/pdf/sine/n44/n44a4.pdf

Surdez, E. G., Magaña, D.E. y Sandoval, M. C. (2017). Evidencias de ambigüedad de rol en profesores universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 73-83. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.889 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.889

Tur-Viñes, V., Núñez-Gómez, P. y Martínez-Pastor, E. (2019). YouTube, menores y cultura colaborativa. Revisión bibliográfica de la investigación académica. Historia y Comunicación Social, 24(1), 331-351. https://doi.org/10.5209/hics.64498 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.64498

Valdés, A. A., García, F., Torres, G., Urías, y Grijalva C. (2019). Medición en investigación educativa con apoyo del SPSS y el AMOS. Fernando de Haro y Omar Fuente.

Valdés-Cuervo, A., Vera-Noriega, J. Carlos-Martínez, E., Estéves-Nenninger, E. (2013). Perfiles de estudiantes de posgrado en ciencias e ingenierías en Sonora. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 22-39. https://cutt.ly/MNJl0O5 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2013.10.89

Viloria, H. A. & Reyes, S. (2021). Competencias tecnológicas en docentes para uso del multimedia en programas de comunicación social colombianos. Perspectivas de la Comunicación, 13(1), 219-235 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000100219

Publicado

2023-02-08

Como Citar

Silva Payró, M. P. (2023). Trayectoria profesional de doctores en Tabasco, México: El caso de una institución de Educación Superior Pública. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 16(5), 1–12. https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4691