Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo

Autores

  • José Hidalgo Navarrete Centro Universitario “Sagrada Familia”
  • Soledad De la Blanca De la Paz Centro Universitario “Sagrada Familia”
  • Consuelo Burgos Bolós Centro Universitario “Sagrada Familia”

DOI:

https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4668

Palavras-chave:

Método científico, Aprendizaje significativo, Educación infantil y primaria, Pensamiento científico, Competencia científica, Máquinas simples

Resumo

La utilización de metodologías activas para la educación científica en educación infantil y primaria potencia estructuras de conocimiento que se consolidan en el tiempo. Nuestra hipótesis de trabajo parte de que el alumnado que ha recibido formación basada en el método científico en etapas iniciales continuará aplicando estos conocimientos en situaciones de su vida cotidiana. Para ello hemos trabajado con las máquinas simples debido a su presencia en multitud de situaciones diarias.
Se utilizó la prueba t entre los distintos grupos y se pone de manifiesto las situaciones en las que las diferencias son significativas después de transcurridos 6 años. Es responsabilidad de las instituciones educativas el manejo de metodologías que conduzcan al desarrollo de competencias, entre ellas la científica.

Referências

Aguilera Morales, D. y Perales Palacios, F. J. (2016). Metodología participativa en Ciencias Naturales: implicación en el rendimiento académico y la actitud hacia la Ciencia del alumnado de Educación Primaria. ReiDoCrea, 5, 119-129. DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.41450

Bahamonde N. y Gómez Galindo A. A. (2016) Caracterización de modelos de digestión humana a partir de sus representaciones y análisis de su evolución en un grupo de docentes y auxiliares académicos. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), 129-147. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.174. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1748

Bracho- López, R., Adamuz- Povedano, N., Jiménez- Fanjul, N. y Gallego Espejo, M. C. (2014). Una experiencia de investigación-acción colaborativa para el desarrollo del sentido numérico en los primeros años de aprendizaje matemático. En J. L. González, J. A. Fernández-Plaza, E. Castro-Rodríguez, M. T. Sánchez-Compaña, C. Fernández, J. L. Lupiáñez y L. Puig (Eds.). Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de las Matemáticas y Educación Matemática. Málaga. Departamento de Didáctica de las Matemáticas, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales y SEIEM, 1-9.

Cantó Doménech, J., De Pro Bueno, A. y Solbes Matarredona, J. (2016). ¿Qué ciencias se enseñan y cómo se hace en las aulas de educación infantil? La visión de los maestros en formación inicial. Enseñanza de las ciencias, 34(3), 25-50. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1870

Carrasco Vidal, J.I. (2019). Influencia de la aplicación del método científico en el logro de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos en los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa 14132 Las Lomas. [Tesis de Maestría]. Universidad de Piura. https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2816/CEGED-CAR-VID-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

COSCE (2011). Informe ENCIENDE. Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica Escolar para edades tempranas en España. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Cruz- Guzmán Alcalá, M., y Martínez Maqueda, M. (2022). Iniciación a las prácticas científicas en Educación Infantil: aprendiendo sobre el sistema digestivo por indagación basada en modelos. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, vol. 19 (1). 1202. doi:10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1202 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i1.1202

De Alba V. y Ramos S.L. (2020) Modelización científica escolar para explorar el sistema circulatorio en Educación Infantil. Enseñanza de las Ciencias, 38(1), 105-125.126. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2765 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2765

Fuentes M.C. (2016) Proyecto del cuerpo humano mediante el uso de las TIC’s (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Jaén: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Jaén (España).

Gallego García, Mª. M., Gallego García, C. I., González García, C. Mª. y Aencia Gil, I. (2012). Pequeños científicos en el aula de infantil. VII Se,omarop Ibérico/ III Seminario Iberoamericano CTS en la enseñanza de las ciencias “Ciencia, Tecnología y Sociedad en el futuro de la enseñanza de las ciencias: 1-9, en www.oei.es/historico/seminarioctsm/PDF_automatico/F26textocompleto.pdf

García-Carmona A. y Acevedo-Díaz J.A. (2017) Comprensión de futuro profesorado de ciencia del concepto de teoría científica a partir de la controversia Pasteur-Liebig sobre la fermentación. Enseñanza de las ciencias, Número extra 0, 3703-3708.

Gopnik, A. (2012). Scientific Thinking in Young Children:Theoretical Advances, Empirical Research, and Policy Implications. Science, Vol 337. 10.1126/science.1223416 DOI: https://doi.org/10.1126/science.1223416

Hidalgo Navarrete, J., De la Blanca de la Paz, S. y Burgos Bolós, C. (2013). La evaluación del conocimiento científico en Educación Infantil, Experiencias de investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. 14, 93-98. Educación Editora.

Hidalgo Navarrete, J., Burgos Bolós C y De la Blanca de la Paz, S. (2014). La elaboración de hipótesis científicas en la Educación Infantil. Una herramienta para progresar en el aprendizaje. La enseñanza de las ciencias: Desafíos y perspectivas. 49, 301-305. Educación Editora.

Mariño, X. (2017). Tierra: Ciencia, aventuras y sorpresas de un viaje alrededor del mundo. Xerais.

Martín del Pozo, Rivero García, A. y Solís Ramírez, E. (2017). La metodología indagatoria en educación primaria. Una mirada desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Enseñanza de las Ciencias, nº extraordinario, 129-135.

Meneses Villagrá, J. A. y Caballero Sahelices, C. (2017). La metodología indagatoria en educación primaria. Una mirada desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Enseñanza de las Ciencias, nº extraordinario, 981-987.

Ortiz- Revilla, y Greca, I.M. (2017). Propuesta de una programación didáctica de Ciencias de la naturaleza en educación primaria a través de la indagación científica, Enseñanza de las Ciencias, nº extraordinario, 5341-5346.

Padial-Ruz R., Ubago-Jiménez J.L., Espejo-Garcés T., Puertas-Molero P., Chacón-Cuberos R. y Moreno-Arrebola R. (2017) Promoción de hábitos saludables en el segundo ciclo de educación infantil: una propuesta a través del movimiento. Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 9(4), 693-712 file:///C:/Users/esthe/Downloads/2017-TRANCES2.pdf

PISA (2015). Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=18204

PISA (2018). Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=20372

Rodríguez-Moreno J., de Pro C. y de Pro A. (2020) ¿Qué se puede aprender «Jugando con la electricidad» en Educación Infantil? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 17(2), 2203. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i2.2203

TIMSS (2015). Estudio internacional de tendencias en matemáticas y ciencias. IEA. Informe español. Resultados y contexto. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=18230

TIMSS (2019). Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. Informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=21925

Useche, G., & Vargas, J. (2019). Una revisión desde la epistemología de las ciencias, la educación STEM y el bajo desempeño de las ciencias naturales en la educación básica y media. Revista TEMAS, III(13), 109-121. https://doi.org/10.15332/rt.v0i13.2337 DOI: https://doi.org/10.15332/rt.v0i13.2337

Valero-Matas, J.A., Valero-Oteo, I. & R-Coca, J. (2017). El Desencuentro entre Ciencia y Educación; Un Problema Científico-Social. International Journal of Sociology of Education, 6(3), 296-322. http://dx.doi.org/10.17583/rise.2017.2724 DOI: https://doi.org/10.17583/rise.2017.2724

Viñes Triviño, P. (2014). Introducción del método científico en el primer ciclo de primaria. [Trabajo Fin de Grado .Universidad de Burgos] https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

Wood, P. y SMITH, J. (2017). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea SA de Ediciones. Madrid. 136 pp

Publicado

2023-02-07

Como Citar

Hidalgo Navarrete, J. ., De la Blanca De la Paz, S., & Burgos Bolós, C. . (2023). Metodologías activas y aprendizaje de la competencia científica: consistencia en el tiempo. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 16(4), 1–8. https://doi.org/10.37467/revhuman.v12.4668

Edição

Seção

Artigos de pesquisa (monográfico)