De la Universidad a la Pluriversidad Alternativas educativas en América Latina para otros “desarrollos”

Autores/as

  • François-Xavier Tinel Universidad Santo Tomás http://orcid.org/0000-0001-9541-4123
  • Doris Herrera Monsalve Universidad Santo Tomás
  • Bernardo Hernández Umaña Universidad Santo Tomás
  • Elssy Moreno Pérez Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v7.1690

Palabras clave:

Buen vivir, educación superior en América Latina, interculturalidad, pluriversidad

Resumen

El cambio climático, las crisis sistémicas de una economía que incrementa las desigualdades en vez de reducirlas, y el éxodo anual de millones de personas de su tierra por el hambre o la guerra, son algunas de las patologías de un modelo de civilización en crisis. Frente a la velocidad de los cambios, las universidades son entidades esenciales en la sociedad para facilitar las transiciones requeridas hacia otras concepciones del mundo y de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Empero, al reconocerse a sí misma como la fuente monopolística del conocimiento y de la verdad, se ha adjudicado también a esta institución casi milenaria parte de la responsabilidad en esta crisis. En América Latina, desde hace más de una década, están surgiendo otras propuestas educativas como las de las Universidades interculturales,  la Universidad de la Tierra, o aún  de universidades que se reivindican del o para el buen vivir como instituciones de educación superior que están haciendo eco a apuestas distintas de construcción de conocimiento y pretenden ofrecer otro modelo educativo de enseñanza y aprendizaje, más diverso e inclusivo; así, este trabajo analiza las diversas experiencias y perspectivas de Educación Superior en la Universidad del Siglo XXI en América latina que han incorporado las nociones de interculturalidad y Buen Vivir en sus diferentes estrategias ó apuestas curriculares como alternativas a los modelos hegemónicos y con un vínculo particular con los ejercicios comunitarios. Por ello esta investigación reflexiona alrededor de los siguientes interrogantes: ¿De qué manera la educación para el desarrollo promueve y acompaña esos otros desarrollos o alternativas al desarrollo en Latinoamérica? y ¿Qué tan alternativas y vinculantes son estas otras apuestas de educación superior hoy en el mundo?

Biografía del autor/a

François-Xavier Tinel, Universidad Santo Tomás

Economista de la Facultad de Economía de la Université de Picardie Jules Verne, Amiens (Francia), Magister en Economía con mención en Economía Internacional, Moneda y Finanzas de la Facultad de Economía de la Université de Picardie Jules Verne, Amiens (Francia), Maestría en Ciencias Sociales con mención en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Docente-investigador Maestría en Planeación para el Desarrollo, Universidad Santo Tomás. Líder del grupo de investigación “Conflictos sociales, género y territorios”. Contacto: francoistinel@usantotomas.edu.co

Doris Herrera Monsalve, Universidad Santo Tomás

Antropóloga de la Universidad de los Andes. Especialista en Gobierno y Políticas Públicas y  magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional  del Cider. Directora Maestría en Planeación para el Desarrollo, Universidad Santo Tomás. Miembro del Grupo de Investigación "Conflictos sociales, género y territorios".  Contacto: dorisherrera@usantotomas.edu.co

Bernardo Hernández Umaña, Universidad Santo Tomás

Abogado de la U. Militar Nueva Granada, Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la U. de Valladolid, España. Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Docente investigador de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la Universidad Santo Tomás.  Contacto: bernardo.hernandez@usantotomas.edu.co

Elssy Moreno Pérez, Universidad Santo Tomás

Comunicadora Social-Periodista, egresada de la Universidad Minuto de Dios. Magister en Desarrollo Educativo y Social del CINDE y la Universidad Pedagógica Nacional y PhD (c) en Educación de la UPN de Colombia. Docente investigadora de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la Universidad Santo Tomás. Contacto: elssymoreno@usantotomas.edu.co

Citas

Briones, M. (2012). “Un triple punto de partida”. En Educación y buen vivir: reflexiones sobre su construcción. F. Cevallos, L. de Jarrín, M. Luna, C. Viteri, Eds. Pp. 33-41. Quito: Contrato social por la educación.

Castro-Gómez, S. (2007). “Descolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. En El giro decolonial, Castro-Gómez, S. y R. Grosfoguel (eds.) Pp. 79-91. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Contreras, C. (2014). “El pueblo ixil después de prácticas epistemicidas y genocidas nace una universidad”. Revista Casa de las Américas N°275, abril-junio 2014. Pp, 3-14.

Cumatz, J. (2013). “Demandas educativas de pueblos indígenas”. En Recreando la Educación Intercultural Bilingüe en América Latina, L. López & F. Sapón (eds.), Pp. 343-352. Guatemala. PACE

De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad. La Paz: CIDES-UMSA – Asdi –Plural Editores.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber. Reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

Dietz, G. & Mendoza Zuany, R. (2008). ¿Interculturalizando la educación superior?. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, () 5-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423839509001

Grey Postero, N. & Zamosc, L. (2004). The Struggle for Indigenous Rights in LatinAmerica. Brighton: Sussex Academic Press.

Gros, C. 2000. Políticas de la etnicidad: identidad, Estado y modernidad. Bogotá: ICANH

Hooker, A. (2009). “La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN): logros, innovaciones y desafíos”. En Daniel Mato (coord.), Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), págs.: 279-302.

Lander, E. (2011). “Crisis civilizatoria. El tiempo se agota”. En Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios, I. León, (coord.). Pp. 27-40. Quito: FEDAEPS.

Mato, D. (2009). “Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Panorama regional, procesos interculturales de construcción institucional, logros, dificultades, innovaciones y desafíos”. En Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos,D.

Mato (coord.). Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), Pp. 13-74.

Mato (2017). “Los retos de la educación superior intercultural: Del “Diálogo de Saberes” a la construcción de “Modalidades Sostenibles de Colaboración Intercultural””. Texto base para la videoconferencia inaugural de la Maestría en Educación y Gestión del Conocimiento, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente e Instituto Superior Intercultural Ayuuk. Jaltepec de Candayoc, Oaxaca, México, 25-01-2017. Recuperado de: http://untref.edu.ar/sitios/ciea/wp-content/uploads/sites/6/2015/08/Mato-2017-Conferencia-Inst-Intercult-Ayuk.pdf (revisado el 29 de junio de 2017)

Minteguiaga, A. (2012). “Nuevos paradigmas: educación y buen vivir”. En Educación y buen vivir: reflexiones sobre su construcción, F. Cevallos, L. de Jarrín, M. Luna & C. Viteri. Pp. 43-53. Quito: Contrato social por la educación.

Muñoz, M. (2016). “Universidad Indígena de Venezuela, ejemplo de transformación universitaria”. Recuperado de: https://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/universidad-indigena-de-venezuela-ejemplo-de-transformacion-universitaria

Palacios, R. & Watson, M. (2011). “Prácticas interculturales en los procesos educativos en la URACCAN, BILWI. Ciencia e Interculturalidad”. Revista para el diálogo intercientífico e intercultural, Vol. 8, Nº 1 (2011), 51-64. Recuperado de: http://revistasnicaragua.net.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/299/298

Pérez, A. (2012). “La Universidad Indígena de Venezuela”. En Revista SIC, Octubre 11, 2012. RTecuperado de: http://revistasic.gumilla.org/2012/la-universidad-indigena-de-venezuela/

Petrie, H. (2016). “Alta Hooker, maestra comunitaria intercultural”. Revista Universitaria del Caribe, Vol 17, No 2 (2016), Pp. 48-56. Recuperado de:http://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/caribe/article/view/550/478

Ramírez, R. (2016). “Universidad Urgente para una sociedad emancipada”. En Universidad urgente Para una sociedad emancipada, R. Ramírez, coord. Pp. 11-60. Quito: SENESCYT-IESALC.

Saballos, V. (2014). “El Modelo de Cooperación Universitaria al Desarrollo con Identidad de URACCAN”. En Los Programas de Educación Superior Indígena en América Latina y en México: Componentes Tradicionales y Emergentes, Didou, S. (coord.). Pp. 113-151. México: UNESCO-IESALC, CONALMEX, OBSMAC

Salinas, B. & López-Malo, A. (2012). “Los saberes campesinos y la universidad: ¿vía para el desarrollosostenible, la independencia intelectual y la interculturalidad?”. En Revista Congreso Universidad. Vol. I, No. 1, 2012. Editorial Universitaria Feliz Varela.

UNESCO. (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?. Paris: Unesco.

Van Cott, D.(2000). The Friendly Liquidation of the Past. The Politics of Diversity in Latin America. Pittsburg: University of Pittsburg Press.

Valenzuela, E. (2009). “Educación Superior Indígena en el Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen (CIFMA): génesis, desarrollo y continuidad”. En Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de construcción, logros, innovaciones y desafíos, Mato, D. (coord.). Pp. 79-102. Caracas: UNESCO-IESALC.

Yashar, D. (2005). Contesting citizenship in Latin America. The Rise of Indigenous Movements and the Postliberal Challenge. New York: Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

26-10-2018

Cómo citar

Tinel, F.-X., Herrera Monsalve, D., Hernández Umaña, B., & Moreno Pérez, E. (2018). De la Universidad a la Pluriversidad Alternativas educativas en América Latina para otros “desarrollos” . SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 7(1). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v7.1690

Número

Sección

Artículos de investigación