Aproximación a los enfoques de género e interseccionalidad: aprendizajes significativos en la interacción de estudiantes universitarios con una comunidad indígena del Ecuador

Autores/as

  • Paula Alejandra Yepez Universidad de las Americas. Quito
  • Carolina Cedeño Universidad de las Americas. Quito
  • Eduardo Granja Universidad de las Americas. Quito
  • Tarquino Yacelga Universidad de las Americas. Quito

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v6.1408

Palabras clave:

Equidad, investigación acción participativa, enfoque de género, roles de género, interseccionalidad

Resumen

La Universidad de las Américas (UDLA)–Quito, inició el proyecto “Roles de género en el entorno familiar de la Comuna El Topo”, cuyo objetivo es promover relaciones equitativas entre hombres y mujeres, y prevenir violencia de género.  Además, se pretende visibilizar y actuar frente a inequidades y problemáticas sociales de violencia. El estudio se enfocó en evidenciar los aprendizajes y cambios generados en las y los estudiantes a partir de la capacitación, sensibilización e interacción con la comunidad indígena El Topo. En este contexto se conjugan género, interseccionalidad, y vinculación comunitaria e interculturalidad bajo el reto de promover aprendizajes significativos (investigación-acción).

Biografía del autor/a

Paula Alejandra Yepez, Universidad de las Americas. Quito

Docentes Universidad de las Américas, Escuela de Psicología

 

Citas

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido (3ra. ed.). Madrid, España: Ediciones Akal S.A.

Botella, L., & Feixas, G. (2008). Teoría de los constructos personales: Aplicaciones a la práctica psicológica. Barcelona. Edición electrónica revisada y corregida de la obra publicada en 1998.

CODENPE. (2015). Kayambi. Recuperado de http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=147:kayambi&catid=85:pueblos

Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género (2011). ¿Sabías qué? Un glosario feminista. Quito.

Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación Feminista. Oximara Revista Internacional de Ética y Política.

Derechos de las mujeres y cambio económico. Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. (2004). Association for Women´s Rights in Development, 9. Recuperado: https://www.awid.org/es/

Expósito, C. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas, (3), 203-222. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/41146/39358.

Feixas, G., & Villegas, M. (2000). Constructivismo y psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Fernández Chaves, Flory. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr).

Freire, Paulo. (1970) Pedagogía del Oprimido. Montevideo, Tierra Nueva, Siglo XXI Argentina Editores.

Haraway, Donna (1991) Simians, Cyborgs, and Women. New York: Routledge N. Y.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill.

Herrera, G. (Ed.). (2001). Antología Género. Quito, Ecuador: FLACSO, sede Ecuador.

Korol, Claudia (comp) (2007). Hacia una pedagogía feminista. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.

Linares, J. L. (1996). Identidad y narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona: Paidós.

LOES. (2010). LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR. Ministerio de Coordinación y Talento Humano. Ley Orgánica de Educación Superior vigente, publicada en el Registro Oficial 077 el 15 de mayo de 2000. Consejo Nacional de Educación Superior, quito, EDITORIAL UNIVERSITARIA Universidad Central del Ecuador.

Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf.

Neimeyer, G. (1996). Evaluación constructivista. Málaga: Paidós.

Organización Mundial de la Salud (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/violence_against_women_20130620/es/

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –PNUD–. (2014). Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017: Conceptos fundamentales para la transversalización del enfoque de género. Lima, Perú: CENDOC.

Proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina –MISEAL–. (2012). La interseccionalidad en debate: Actas del Congreso. Conferencia efectuada en la reunión del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior”, Berlín, Alemania.

Reeves, H., Baden, S. (2000). Gender and Development: Concepts and Definitions. Report No. 55. Institute of Development Studies. University of Sussex.

Registro Oficial del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Recuperado de file:///C:/Users/SONY/Downloads/LEY%20ORGANICA%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR.pdf

Real Academia de la Lengua –RAE- (2014) Diccionario de la lengua española recuperado de http://dle.rae.es/?id=PIgDkJ8|PIgkP0D

Riaño, P. (2000). Memorias metodológicas. Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes, (7), 48-60. Recuperado de https://res.uniandes.edu.co/view.php/150/view.php#[*]

Descargas

Publicado

08-05-2017

Cómo citar

Yepez, P. A., Cedeño, C., Granja, E., & Yacelga, T. (2017). Aproximación a los enfoques de género e interseccionalidad: aprendizajes significativos en la interacción de estudiantes universitarios con una comunidad indígena del Ecuador. SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 6(1). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v6.1408

Número

Sección

Artículos de investigación