Aproximación al Perfil Resiliente de los/as Futuros/as Educadores/as Sociales

Autores/as

  • Irati Novella Gil Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • Jose María Madariaga Orbea Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • Inge Axpe Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v1.1205

Palabras clave:

resiliencia, educación social, universidad

Resumen

La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para afrontar las adversidades y salir fortalecidas de las mismas. El/la profesional de la educación social es una figura fundamental en el proceso de creación de condiciones que promueven la resiliencia de las personas y/o grupos con los que interviene. Por eso y por la propia naturaleza de su trabajo, en el que frecuentemente se enfrenta a situaciones adversas, el/la profesional del ámbito socioeducativo ha de tener un nivel adecuado de resiliencia. Esta comunicación expone un estudio exploratorio sobre el perfil resiliente de futuros/as educadores/as sociales, en concreto del alumnado del grado de Educación Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Los resultados parecen indicar que el nivel de Resiliencia de los futuros/as educadores/as es moderado y que no hay diferencias estadísticamente significativas en resiliencia en cuanto al sexo ni en cuanto a la edad. En la ponencia también se abordan las bases y estrategias para una pedagogía de la resiliencia.

Biografía del autor/a

Irati Novella Gil, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Profesora en la Universidad del País Vasco. Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Educación Social por la Universidad de Deusto. Master en Psicología de la Educación por la Universidad del País Vasco. Amplia experiencia docente tanto en enseñanza reglada como no reglada, así como en el ámbito socioeducativo, donde posee una dilatada experiencia en la intervención socioeducativa con jóvenes, adultos y familias en riesgo y/o situación de exclusión social. En la actualidad desarrolla su labor investigadora en torno a la Pedagogía de la Resiliencia.

Jose María Madariaga Orbea, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Profesor Titular del área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Doctor en Psicología y Licenciado en Ciencias Físicas. Profesor de la Escuela de Magisterio de Bilbao y del Master Universitario "Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas", con acceso a doctorado, que se imparte tanto en la UPV/EHU como en Latinoamérica. Es miembro del Grupo de Investigación Consolidado "Cultura & Educación" reconocido por la Generalitat de Cataluña y del Grupo de Investigación Consolidado "Psikor" reconocido por el Gobierno Vasco. Su trayectoria de investigación se ha relacionado con dos temáticas principales: 1. La vinculación entre los aspectos sociopersonales del alumnado y su construcción de conocimiento en el aula centrado en contextos educativos de carácter multilingüe y multicultural con un enfoque intercultural de integración de la diversidad (1988 hasta la actualidad) 2. El autoconcepto (2001 hasta la actualidad).

Inge Axpe, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Profesora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Participa en el grupo de investigación Psikor. Su principal línea de investigación se desarrolla en relación a la posibilidad de modificar el autoconcepto, especialmente el físico, mediante intervenciones de tipo cognitivo. Igualmente se ha interesado por los estudios de género, especialmente en relación a la posible vinculación entre estereotipos, autoconcepto y sexismo. Actualmente explora también la posible relación del autoconcepto con otras variables implicadas en el ajuste socio-emocional de los sujetos como la resiliencia.

Citas

Arranz, P (2009). La Resiliencia en Educación como elemento favorecedor del proceso de autodeterminación en las personas con discapacidad. Universidad de Zaragoza. Recuperado el 29/12/11 en: http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/images/stories/variospdfs/resiliencia_arranz.pdf

Barranco, C. (2009). Trabajo social, calidad de vida y estrategias resilientes. Portularia IX (2), 33-145. Tenerife: Universidad La Laguna.

Carretero, R (2010). Resiliencia. Una visión positiva para la prevención e intervención desde los servicios sociales. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 27 (3) 47- 70.

Dyer, J. y McGuinness, T. (1996). Resilience: Analysis of the concept. Archive of Psychiatric Nursing, 10, 276-282.

Franco Justo, C. (2010). Intervención sobre los niveles de burnout y resiliencia en docentes de educación secundaria a través de un programa de conciencia plena (mindfulness). Revista Complutense de Educación, 21 (2), 271-288.

Fraser, M., Rischman, J. y Galinsky, M. (1999). Risk, protection and resilience: Toward a conceptual framework for social work practice. Social Research , 23 (3), 131-143.

Forés, A. (2008). Pedagogía de la resiliencia. Revista Misión Joven 377. Barcelona: Universidad Ramón Lull.

Garmezy, N. (1991). Resiliency and vulnerability to adverse developmental outcomes associated with poverty. American Behavioral Scientist, 34, 416-430.

Garmezy, N., Masten, A., y Tellegen, A. (1984). The study of stress and competence in children: A building block for developmental psychopathology. Child Development, 55, 97-111.

Grotberg, E. (1995). A guide to promothing resilience in children. La Haya: Fundación Bernard Van Leer.

Grotberg, E. (1996). Guía de promoción de la resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano. Países Bajos: Fundación Bernard Van Leer.

Grotberg, E. (2003). Resiliencia, descubriendo las propias fortalezas. Recuperado el 3/5/11 en: http://www.cidei.cl/Documentos/38.pdf.

Henderson, H. y Milstein, M. (2003). Resiliencia en la Escuela. Barcelona: Paidos Ibérica

Hiew, C., Mori, J., Shmigu, M., y Tominaga, M. (2000). Measurement of resilience development: preliminary results with astate-trait resilience inventory. Journal of Learning and Curriculum Development, 1, 111-117.

Infante, (2002). Análisis de cuatro programas de América Latina que trabajan con un marco conceptual de la resiliencia. En Fundación Bernard Van Leer (Ed.) Resiliencia en programas de desarrollo infantil temprano: Estudio de revisión en cuatro programas de América Latina. 25-45 La Haya: Fundación Bernard Van Leer.

Kirby, L. y Fraser, M. (1997). Risk and resilience in childhood. En M. Fraser (Ed.), Risk and resilience in childhood, (pp. 10-33).Washington, DC: Nasw Press.

López Jiménez, P. (2007). Construir la resiliencia en la práctica educativa: estrategias y actuaciones pensadas por y para educadores/as”. Recuperado el 25/10/11 en: www.peretarres.org/wps/.../articulo_resiliencia_mision_joven.pdf

Luthar, S., Cicchetti, D. y Becker, B. (2000). The Construct of Resilience: Critical Evaluation and Guidelines for Future Work. Child Development, 71, 543-562.

Masten, A. (1994). Resilience in individual development: Successful adaptation despite risk and adversity. En M.C. Wang y E.W. Gordon (Eds.).Educational resilience in inner-city America: Challenges and prospects 3-25. New Jersey: Hillsdale.

Masten, A., y Coatsworth, J. (1998). The development of competence in favorable and unfavorable environments.American Psychologist, 53, 205-220.

Melillo A. y Suarez N. (2002). Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires, Paidós.

Muñoz, V. y De Pedro (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista Complutense de Educación 16(1), 107-124.

Prado R. y Del Águila Chávez M. (2003). Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Revista Persona , 6, 179-196.

Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American Journal of Orthopsychiatry, 57, 316-331.

Rutter, M. (2000). Resilience reconsidered: Conceptual considerations, empirical findings and policy implications. En J. Meisels (Ed., Handbook of Early Intervention (2), 48-72. New York: Cambridge University Press

Saavedra, E. y Villalta M. (2008). Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años. Recuperado el 29/01/12 en: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v14n14/a05v14n14.pdf

Samblás Pérez E. (2010). Niños y adolescentes que sufren malos tratos. Recuperado el 27/1/12 en: http://www.escuelatranspersonal.com/tesis/educacion/ninos-y-adolescentes-que-sufrenmalos-tratos.pdf

Sánchez, S. (2003). Resiliencia. Como generar un escudo contra la adversidad. Recuperado el 12/10/2005 en http://www.resiliencia.cl/investig/.

Vanistendael, S. y Lecompte, J. (2002). La felicidad es posible. Barcelona: Gedisa.

Villalba, C. (2004). El concepto de resiliencia. Aplicaciones en la intervención social. Psychosocial Intervention – Intervención Psichosocial , 12 (3), 283-299.

Wagnild, G.M. y Young, H.M. (1993). Development and psychometric evaluation of the Resilience Scale. Journal of Nursing Measurement 1, 165-178.

Werner, E. (1982). Vulnerable but in vincible: a longitudinal study of resilient children and youth. New York: McGraw-Hill.

Werner, E. E. y Smith, R. S. (1992). Overcoming the Odds: High-Risk Children from birth to adulthood. Nueva York: Cornell University Press.

Descargas

Publicado

06-03-2012

Cómo citar

Novella Gil, I., Madariaga Orbea, J. M., & Axpe, I. (2012). Aproximación al Perfil Resiliente de los/as Futuros/as Educadores/as Sociales . SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 1(1). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v1.1205

Número

Sección

Artículos de investigación