¿Los cubanos se autoseleccionan en su emigración? De Cuba a Estados Unidos

Autores/as

  • Aleida Cobas-Valdés Universidad del País Vasco
  • Ana Fernández-Sainz Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v3.1136

Palabras clave:

migración, Cuba, autoselección, educación, modelo Logit Binario

Resumen

En este artículo se analiza el problema de la autoselección educativa de los emigrantes cubanos a Estados Unidos. Para el análisis hemos especificado y estimado un modelo logit binario a fin de identificar las variables obser-vables que influyen en la probabilidad de emigrar. Los datos utilizados provienen del Censo de Población y Vivienda de Estados Unidos del año 2010 y del Censo de Población y Vivienda de Cuba del año 2002. Los resultados indican que las variables educación, edad y categoría ocupacional explican la probabilidad de emigrar. Además, se produce una autose-lección positiva en cuanto al nivel educativo de los individuos, es decir, emigran los que más años de educación poseen. La principal aportación de este artículo consiste en demostrar que un alto nivel de educación incrementa la probabilidad de emigrar de los cubanos.

Biografía del autor/a

Aleida Cobas-Valdés, Universidad del País Vasco

Máster en Análisis Económico y Economía Pública por la Universidad del País Vasco. (Tesis de Máster: Mercado de derivados. Análisis de estabilidad y métodos de valoración). Licenciada en Economía por la Universidad de La Habana. Profesora en el Departamento de Economía Aplicada III (Econometría y Estadística) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Ha participado en Congresos Nacionales e Internacionales y en cursos de especialización impartidos por eminentes estadísticos-económetras (Michel Mouchart, Stephan Sperlich, Alfonso Novales, entre otros). Ha impartido docencia en numerosas asignaturas de licenciaturas y grados. Su principal área de investigación es la emigración, la educación y el mercado laboral utilizando técnicas de econometría.

Ana Fernández-Sainz, Universidad del País Vasco

Doctora en Economía (Máster en Economía Pública y Experto en Calidad). Catedrática de Econometría en el Departamento de Economía Aplicada III (Econometría y Estadística) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Ha publicado artículos de investigación en diversas áreas de la Economía en revistas internacionales de primer nivel (Econometric Reviews, Economic Letters, Journal of Applied Econometrics, Applied Stochastic Models and Data Analysis, Oxford Bulletin of Economics and Statistics, Computational Statistics, Transportation Research, Estudios de Economía, Journal of Income Distribution y Journal of Labor Research entre otras) y nacionales (Osasunkaria, Revista Vasca de Economía, Cuadernos Aragoneses de Economía), así como artículos de divulgación, libros y capítulos de libros. Ha organizado cursos y seminarios y ha sido revisora de numerosas revistas nacionales e internacionales. Además, ha impartido docencia en numerosos másteres y doctorados de distintos países. Ha desempeñado el cargo de Secretaria del Departamento, Vicedecana de Calidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y ha sido Directora de la Agencia de Evaluación y Acreditación del Sistema Universitario Vasco (Gobierno Vasco).

Citas

Albo, A. y Ordaz Díaz, J. L. (2011). “Migración mexicana altamente calificada en EEUU y Transferencia de México a Estados Unidos a través del gasto en la educación de los migrantes”. Documentos de Trabajo . Análisis Económico. Servicio de Estudios Económicos. Fundación BBVA.

Anuario Demográfico de Cuba (2010). Oficina Nacional de Estadística. República de Cuba.

Bertoli, S., Fernández-Huertas, J. y Ortega, F. (2010). “Crossing the Border: Self-Selection, Earnings and Individual Migration Decisions”. Discussion paper series Nº4957 , Econstor.

Bohon, S.A. (2005). “Occupational attainment of latino immigrants in the United State”. Geographical Review , 95(2), pp.249-266.

Borjas, G.J. (1987). “Self Selection and the Earnings of Immigrants”. American Economic Rewiew, 77(4), pp. 531-553.

Borjas, G.J. (1991). Immigration and Self-Selection. Immigration, Trade and the Labor Market. John M. Abowd y Richard B. Freeman. Chicago: University of Chicago Press.

Burgard, S.A. (2007). Occupational Status . International Encyclopedia of the social science, Gale Group.

Cattan, P. (1993). “ The diversity of Hispanics in the U,S. work force”. Montly Labor Review, 8, pp. 3-15.

Castro, M.J. (2002). “The new Cuban immigration in Context”. Revista Inter-Forum. The Dante B. Fascell North-South Center. University of Miami.

Chevalier, A. (2003). “Measuring over-education”. Económica, 70(3), pp. 82-93.

Chiquiar, D. y Hanson, G.H. (2005). “International Migration, Self-Selection, and the Distribution of Wages: Evidence from Mexico and the United States”. Journal of Political Economy, 113 (2), pp. 239-281.

Cuecuecha, A. (2010). “ Las características educativas de los emigrantes mexicanos a Estados Unidos”. EconoQuantum. Revista de Economía y Negocios , 7(1), pp. 7-38.

Didou, S. (2009). ¿Pérdida de cerebros y ganancia de saberes?: la movilidad internacional de recursos humanos altamente calificados en América latina y el Caribe. Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas. Perspectivas latinoamericanas. Sylvie Didou Aupetit y Etienne Gérard, edits, Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional. México D.F pp. 25-63.

Durand, J., Massey, D.S. y Zenteno, R.M. (2001). “Mexican Immigration in the United States: Continuities and Changes”. Latin American Research Review , 36(1), pp. 107-127.

Global Migrant Origin Database (2007). Development Research Centre on Migration. Globalisation and Poverty. DFID.

Groot, W y Maassen, H. (2000). “Overeducation in the labor market: a meta-analysis”. Economics of Education Review , 19, pp. 149-158.

Hotz, V. J. (2011). The Roy Model of Self-Selection: Simple Case . Topics in Labor Economics Duke University, en http://public.econ.duke.edu/~vjh3/e262p_07S/readings/Roy_Model_Simple_Case.pdf

Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) (2010) en Steven Ruggles, J.; Trent, A.; Genadek, K.; Goeken R,; Schroeder M.B. and Sobek, M., Version 5.0 [Machine-readable database]. Minneapolis: University of Minnesota.

Integrated Public Use Microdata Series, International (IPUMS-International) (2011). Version 6.1 [Machine-readable database]. Minnesota Population Center. Minneapolis: University of Minnesota.

Lowell, B.L., Pederzini, C. y Passel, J. (2008). The Demography of Mexico/U.S. Migration, Mexico- U.S Migration Management: A Binational Approach. Maryland, Lexington Books. Agustín Escobar y Susan F. Martin, edits.

Motel, S. y Patten, E. (2012). Hispanic of Cuban Origin in the United States . Statistical Profile, Pew Hispanic Center, en http://www.pewhispanic.org/files/2012/06/2010-Cuban-Factsheet.pdf.

Oficina Nacional de Estadísticas, ONE. (2012). Principales características del Censo de Población y Vivienda del 2012 en Cuba. La Habana.

Orrenius, P. M., y Zavodny, M. (2005). “Self Selection among undocumented immigrants from Mexico”, Journal of Development Economics , 78(1), pp. 215-240.

Pérez de la Riva, J. (2000). Los culíes chinos en Cuba . La Habana: Ciencias Sociales.

Roy, A.D. (1951). “Some Thoughts on the Distribution of Earnings”, Oxford Economics Papers, 3(2), pp. 135-146.

Sjaastad, L.A. (1962). “The costs and returns of human migration”, Journal of Political Economy, 70(5), parte 2: Investment in Human Beings, pp. 80–93.

U. S Census Bureau. (2010). Geographical Mobility/Migration Main . U.S Department of Commerce.

Descargas

Publicado

06-03-2014

Cómo citar

Cobas-Valdés, A., & Fernández-Sainz, A. (2014). ¿Los cubanos se autoseleccionan en su emigración? De Cuba a Estados Unidos . SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 3(1). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v3.1136

Número

Sección

Artículos de investigación