Universidades: Metodologías, Actividades Extracurriculares, Apoyos Institucionales y Clima Organizacional.

Autores/as

  • Alejandrina Miolán Cabrera Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)
  • José Ignacio Tavera Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)
  • Eufracia Cristina Jiménez Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedusup.v6.2190

Resumen

El objetivo de este trabajo exploratorio fue correlacionar las variables dependientes Metodologías usadas, Actividades Extracurriculares, Apoyos Institucionales y el Clima Organizacional en 4 Universidades de Santiago. La variable independiente fue la universidad. Las tres primeras variables dependientes fueron medidas con estimaciones ordinales de frecuencia de ocurrencia (Metodologías y Actividades Extracurriculares) y estimaciones ordinales de adecuación (Apoyos Institucionales). El Clima Organizacional fue medido con una escala tipo Likert de acuerdo a desacuerdo con 9 ítems que mostraron excelente confiabilidad. Los participantes fueron un total de 377 estudiantes seleccionados al azar en las universidades objeto de estudio, las cuales serán representadas por las letras A, B, C y D según los resultados obtenidos. En este sentido, B, n = 57; C, n = 45; D, n = 87; y A, n = 188. Los resultados sobre las Metodologías mostraron que la B se destacó en las estimaciones sobre el uso de Trabajos/Tareas, mientras que la A lo hizo en Presentaciones/Exposiciones y en Prácticas con las TIC. Entre las actividades Extracurriculares la C se destacó en Talleres/Seminarios, Actividades Deportivas y Encuentros Interuniversitarios, en tanto que la B obtuvo las mejores estimaciones para Encuentros Culturales y Participación en Clubes. En Apoyos Institucionales la B obtuvo mejores estimaciones de adecuación para los servicios de Informática y Comunicaciones, y Psicología, en tanto que la Orientación académica y la Enfermería fueron mejor evaluadas en la A. Con respecto al Clima Organizacional la A obtuvo una calificación significativamente más alta que las de todas las demás. Estos resultados proporcionan una referencia para que las universidades participantes puedan estructurar planes de mejoras en sus servicios para responder a las demandas de los alumnos en formación y el logro de las competencias necesarias para su futuro desempeño personal y profesional.

Pablaras Clave: Metodologías Universitarias; Actividades Extracurriculares; Apoyos Institucionales; Clima Organizacional; Universidades de Santiago.

 

 

Biografía del autor/a

Alejandrina Miolán Cabrera, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Coordinadora del Área de Ciencias Sociales Recinto Luis Napoleón Núñez Molina (ISFODOSU)

José Ignacio Tavera, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Encargado de la Unidad de Postgrado del Recinto Luis Napoleón Núñez Molina y docente del Área de Ciencias Sociales.jygagu

Eufracia Cristina Jiménez, Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Coordinadora del Plan de estudios del Nivel Inicial Recinto Luis Napoleón Núñez Molina.

Citas

Álvarez P., Ricardo P., Olga-María y López D (2012). Las dificultades de adaptación a la enseñanza universitaria de los estudiantes con discapacidad: un análisis desde un enfoque de orientación inclusiva. RELIEVE, v. 18, n. 2, art. 3. DOI: 10.7203/relieve.18.2.1986.

Anijovich, R. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.

Arvilla A., Palacio, L., y Arango C. (2011) El psicólogo educativo y su quehacer en la institución educativa. Vol. 8 Núm. 2. Colombia.

Bolaños J. (2015). Relaciones Interpersonales Docentes y Manejo de Conflictos Administrativos Educativos.

Universidad Rafael Landivar. Quetzaltenango. México.

Cepeda, J. (2013) Estrategia de enseñanza para el aprendizaje por competencia. México:

Cornejo, M; Tapia, M. L; (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, Sin mes, 219-229. (224).

Espinosa G y Novillo M. (2016): Motivación en la superación personal y profesional en estudiantes universitarios, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.

F. Cerezo y C. Sánchez (2013). Eficacia del programa CIP para la mejora de la convivencia escolar y la prevención del bullying. Apuntes de Psicología, 2013, Vol. 31, número 2, págs. 173-181

Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A.-G., & Buchner, A. (2007). G*Power 3: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior Research Methods, 39, 175-191.

Fernández M.; Mijares B.; Álvarez J.; (2013). Motivación hacia el estudio en estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Negotium, Enero-Abril, 181-195.

Figuera, P.; Torrado, M. (2013) El contexto académico como factor diferenciador en la transición a la universidad, Revista Contrapontos - Eletrônica, Vol. 13 - n. 1. Barcelona España.

Gonzalo F., y Fernando G. I, (2016) Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Vol. 45. Núm. 179. Julio - septiembre 2016. Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.

Guzmán, A y Concepción, M. (2012) Orientaciones Didácticas para el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. República Dominicana: Amigo del hogar.

La Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2016). Habilidades para el Progreso Social. El poder de las habilidades sociales y emocionales. España: OECD Ediciones.

López de Mesa-Melo, C., & Soto-Godoy, M., & Carvajal-Castillo, C., & Nel Urrea-Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16 (3), 383-410.

M.I. Polo, B. León y M. Gozalo Perfiles de la dinámica bullying y clima de convivencia en el aula. Apuntes de Psicología, 2013, Vol. 31, número 2, págs. 135-144

Macías, E. y Camargo, G. (2013) Comunicación asertiva entre docentes y estudiantes en la institución educativa.

Bogotá: Corporación Universitaria minuto de Dios Facultad de Ciencias de la Comunicación Especialización en Comunicación Educativa.

Martínez, E. (2015) Las Misiones de la Universidad del siglo XXI. Madrid España: TELOS

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014), Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Madrid: OCDE

Montes de Oca N., & Machado Ramírez E,. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488. Recuperado en 17 de agosto de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000300005&lng=es&tlng=es.

Moriana Elvira, J., & Alós Cívico, F., & Alcalá Cabrera, R., & Pino Osuna, M., & Herruzo Cabrera, J., & Ruiz Olivares, R. (2006). Actividades extraescolares y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4 (8), 35-46

Moriana J.; Alós F.; Alcalá R.; Pino M.; Herruzo J.; Ruiz R.; (2006). Actividades extraescolares y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, Enero-Abril, 35-46.

Navarrete, S., Candia, R. Puchi, R. (2013) Calidad en la educación, Vol no.39 Santiago de Chile:

Puchi, R., Moraga, A., Villagran, W. (2016) Modelo de seguimiento de la retención y el rendimiento de los estudiantes de pregrado de primer año en la universidad de la frontera, Chile: Escuela Politécnica Nacional.

Ríos M; Bozzo B., Nino; Marchant M.; Fernández S; (2010). Factores que inciden en el clima de aula universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), Sin mes, 105-126.

Sánchez. M. (2015) La dicotomía cualitativo-cuantitativa: posibilidades de integración y diseños mixtos. España: Universidad de Salamanca.

Suárez, N. -Montes y Luz B. Díaz-Subieta (2015) citando a Kim Wilcox, Ron Downey, Bill McGuire, Barbara Ballard y Herb Songer (1998) Rev. Salud Pública. 17 (2): 300-313, Centro de Extensión y Educación Continua, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: nsuarezm@unal.edu.co 2 Investigadora Independiente. Bogotá, Colombia.

Torres H y Girón D (2009) Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. San José, Costa Rica.

Torres, P. (2016) citando a Hernández Sampieri (2010) Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Cuba: Vol. 2 Nro. 34. 2016 ISSN: 1682-2749

Ugalde, N, Balbastre, F (2013) Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Costa Rica: Ciencias Económicas 31-No.2: 2013 / 179-187 / ISSN: 0252-9521.

Villena, Mª D., Muñoz, A. y Polo, T. (2013). La Unidad de Orientación de Centro como instrumento para la Orientación Universitaria. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Número monográfico dedicado a Tutoría y sistemas de orientación y apoyo a los estudiantes, Vol.11 (2) Mayo-Agosto. pp. 43-62. Recuperado el (25 de septiembre 2017) en http://www.red-u.net/

Descargas

Publicado

2019-11-08

Cómo citar

Miolán Cabrera, A., Tavera, J. I., & Jiménez, E. C. (2019). Universidades: Metodologías, Actividades Extracurriculares, Apoyos Institucionales y Clima Organizacional. Revista Internacional De Aprendizaje En La Educación Superior, 6(2), pp. 89–100. https://doi.org/10.37467/gka-revedusup.v6.2190