Incorporación de tablets en la educación superior: una experiencia aplicada / Incorporation of Tablets in Higher Education: an Applied Experience

Autores/as

  • Moisés José Alberto Benites Díaz Pontificia Universidad Católica del Perú http://orcid.org/0000-0002-4456-6810
  • Angie Vásquez Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Agueda Mija Colegios Peruanos Innova Schools
  • Pedro Garret Ministerio de Educación del Perú

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedusup.v3.1397

Resumen

ABSTRACT

The incorporation of technology is a major trend in education systems as it constitutes an efficient tool to access, organize and analyze different types of information, creating opportunities to enhance education. In this regard, higher education is trying to effectively integrate these technologies, among which cannot be ignored mobile devices. National data mentioned the use of laptops, smartphones and tablets is increasing among the population, situation that’s not different in the university classroom. As international experience with these devices are controversial results and there is little documentation on national context, this study aimed to identify the contributions and limitations of the use of tablets (Apple iPad 2) in 3 teachers and 13 students from a private university in Lima belonging to the fields of Anthropology and Chemistry. The perceptions and opinions of the participants were mainly collected through focus groups and interviews. The results of the experience reported various academic uses, both transverse and specific for the courses of study. Features as versatility and portability are highlighted to provide different tools for use in many fields. Among the difficulties are the need for more time for exploration and mastery of equipment by the participants, the cost of some applications and campus connectivity difficulties. The results allow to establish practical guidelines for integrating tablets in university classrooms.

RESUMEN

La incorporación de tecnologías representa una tendencia mayoritaria dentro del sistema educativo, pues constituye un medio eficiente de acceder, organizar y analizar diversos tipos de información, generando posibilidades de potenciar la educación. Al respecto, la educación superior se encuentra tratando de integrar de forma efectiva dichas tecnologías, dentro de las cuales no pueden dejarse de lado los dispositivos móviles. Como se menciona en cifras nacionales, el uso de laptops, smartphones y tablets se halla en aumento en la población, realidad que no escapa a las aulas universitarias. Dado que las experiencias internacionales con estos dispositivos hallan resultados controversiales y existe poca documentación en el contexto nacional, el presente estudio tuvo por objetivo identificar los aportes y limitaciones del empleo de tablets (Apple iPad 2) en 3 docentes y 13 estudiantes de una universidad privada de Lima, pertenecientes a las especialidades de Antropología y Química. La experiencia de los participantes se recogió fundamentalmente mediante focus groups y entrevistas en profundidad. Los resultados de la experiencia reportan diversos usos académicos, tanto transversales como particulares a los cursos en cuestión. Se resalta la versatilidad del equipo para proveer diferentes herramientas y su portabilidad para ser empleado en variados ámbitos. Entre las dificultades se encuentran la necesidad de mayor tiempo de exploración y dominio del equipo por parte de los participantes, el costo de algunas aplicaciones y las dificultades de conectividad del campus. Los resultados permiten sentar lineamientos prácticos para la integración de las tablets en las aulas universitarias.

 

Contacto principal: mbenitesd@pucp.pe

Biografía del autor/a

Moisés José Alberto Benites Díaz, Pontificia Universidad Católica del Perú

Licenciado en Psicología Educacional. Trabaja como Analista de la Dirección de Informática Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, colaborando en el diseño, implementación y evaluación de proyectos e investigaciones sobre la incorporación de las TIC en la educación básica y superior. Intereses: investigación educativa, aprendizaje, cibersociedad, aplicaciones educativas, desarrollo humano, social media marketing, convivencia y clima escolar, bullying.

Angie Vásquez, Pontificia Universidad Católica del Perú

Licenciada en Psicología Educacional. Especialista de la Oficina de Gestión Curricular de la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajó como Coordinadora del Área de Análisis y Validación de Tecnologías Educativas de la Dirección de Informática Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, colaborando en el diseño, implementación y evaluación de proyectos e investigaciones sobre la incorporación de las TIC en la educación básica y superior. Intereses: temas de desarrollo humano, infancia temprana y pobreza.

Agueda Mija, Colegios Peruanos Innova Schools

Bachiller en Psicología. Especialista en Monitoreo y Evaluación Soft de la Dirección de Calidad Educativa de los Colegios Innova Schools. Trabajó como Analista de la Dirección de Informática Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, colaborando en el diseño, implementación y evaluación de proyectos e investigaciones sobre la incorporación de las TIC en la educación básica y superior.

Pedro Garret, Ministerio de Educación del Perú

Licenciado en Psicología Educacional. Especialista de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Ministerio de Educación del Perú y Docente del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabajó como Analista de la Dirección de Informática Académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, colaborando en el diseño, implementación y evaluación de proyectos e investigaciones sobre la incorporación de las TIC en la educación básica y superior. Intereses: investigación educativa, factores asociados a los logros de aprendizaje, programas educativos y políticas públicas.

Citas

Adelsberger, H., Pawlowski, J. & Sampson, D. (Eds.). (2008). Handbook on Information Technologies for Education and Training (2da ed.). Berlín: Springer. Recuperado de http://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2F978-3-540-74155-8.pdf

Ally, M. (2012). Mobile learning: the equalizer in education. La Educ@ción, 147, 1-21. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_Athabasca_EN.pdf

Ananiadou, K. & Claro, M. (2009). 21st century skills and competences for new millennium learners in OECD countries. OECD Education Working Papers, 41, 1-33. Recuperado de http://www.oecd-ilibrary.org/docserver/download/fulltext/5ks5f2x078kl.pdf?expires=1336751954&id=id&accname=guest&checksum=3E83F46962004B9B28338E32D81B618D

Angst, C. & Malinowski, E. (2010). Findings from eReader Project, phase 1. University of Notre Dame Working Paper Series. Recuperado de http://www.nd.edu/~cangst/NotreDame_iPad_Report_01-06-11.pdf

Area, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior? Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7(2), 2-5. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-area/v7n2-area

Cabrera, P., González, Y. & Castillo, C. (2012). Dispositivos móviles en la educación: percepción de los usuarios sobre los dispositivos móviles como herramienta de aprendizaje. La Educ@ción, 147, pp. 1-12. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/EAP_ILCE_EN.pdf

Camacho, M. & Lara, T. (Coord.). (2011). M-learning en España, Portugal y América Latina. Monográfico SCOPEO N° 3. Recuperado de http://puntodeencuentro.utn.edu.ar/wpcontent/uploads/2010/12/spain.pdf

Cantillo, C., Roura, M. & Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educ@ción, 147, 1-21. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf

Castaño, C. (2008). Educar con redes sociales y web 2.0. Eduweb: Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 2(2), 33-50. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n2/art2.pdf

Chumpitaz, L. & Rivero, C. (2012). Uso cotidiano y pedagógico de las TIC por profesores de una universidad privada de Lima. Educación, 21(41), 81-100. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/download/2900/2827

Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, 25, 1-24. Recuperado de http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/cesar-coll-separata.pdf

Conlon, T., & Simpson, M. (2003). Silicon Valley versus Silicon Glen: the impact of computers upon teaching and learning: a comparative study. British Journal of Educational Technology, 34(2), 137-150. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-8535.00316/abstract

Cristia, J. P., Ibarrarán, P., Cueto, S., Santiago, A. & Severín, E. (2012). Tecnología y desarrollo en la niñez: evidencia del programa Una Laptop por Niño. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de http://www.iadb.org/en/research-and-data/publicationdetails,3169.html?pub_id=IDB-WP-304

Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Revista Tecnología y Comunicación Educativas, 41, 4-16. Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2333&db=&ver

Dirección de Informática Académica (DIA). (2013). Portal de la Dirección de Informática Académica de la PUCP. Recuperado de http://dia.pucp.edu.pe

Dussel, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. Buenos Aires: Fundación Santillana. Recuperado de http://aprenderen.milaulas.com/mod/resource/view.php?id=98

Escofet, A., García, I. & Gros, B. (2011). Las nuevas culturas de aprendizaje y su incidencia en la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(51), 1177-1195. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14019203008

Greenfield, P. (2009). Technology and informal education: what is taught, what is learned. Science, 323(5910), 69-71. Recuperado de http://www.sciencemag.org/content/323/5910/69.full

Handy, B. & Suter, T. (2011). iPad Pilot Program Summary. Oklahoma State University. Recuperado de http://www.janhylen.se/wp-content/uploads/2012/10/ipad_research_memo_Oklahoma.pdf

Hoover, D. & Valencia, J. (2011). iPads in the Classroom: Use, Learning Outcomes, and the Future. EDUCAUSE Annual Conference. Recuperado de http://www.educause.edu/sites/default/files/library/presentations/E11/SESS081/iPads%2Bin%2Bthe%2BClassroom.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2012). Informe Técnico N° 4. Las tecnologías de información y comunicación en los hogares. Recuperado de http://www.inei.gob.pe/web/Biblioinei/BoletinFlotante.asp?file=15731.pdf

Ipsos Apoyo. (2012). Usos y actitudes hacia la telefonía móvil 2012. Recuperado de http://www.ipsosapoyo.com.pe/sites/default/files/marketing_data/MKT_data_telefonia_movil_0.pdf

Jaramillo, P. Castañeda, P. & Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar. Educación y Educadores, 12(2), 159-179. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/834/83412219011.pdf

Johnson, L., Smith, R., Willis, H., Levine, A. & Haywood, K. (2011). The 2011 Horizon Report. Texas: The New Media Consortium. Recuperado de http://net.educause.edu/ir/library/pdf/hr2011.pdf

Johnson, L., Adams, S. & Cummins, M. (2012). The NMC Horizon Report: 2012 Higher Education Edition. Texas: The New Media Consortium. Recuperado de http://www.nmc.org/publications/horizon-report-2012-higher-ed-edition

Johnston, H. & Stoll, C. (2011). It’s the pedagogy, stupid: lessons from an iPad lending program. eLearn Magazine. Education and Technology in Perspective. Recuperado de http://elearnmag.acm.org/featured.cfm?aid=1999656

Kim, S., Mims, C. & Holmes, K. (2006). An introduction to current trends and benefits of mobile wireless technology use in higher education. Association for the Advancement of Computing in Education Journal, 14(1), 77-100. Recuperado de http://ebookbrowse.com/anintroduction-to-current-trends-and-benefits-of-mobile-wireless-technology-use-in-highereducation-pdf-d348048804

Monereo, C. & Pozo, J. I. (2007). Competencias para (con)vivir con el siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía, 370, 12-18. Recuperado de http://www.documentacion.edex.es/docs/0401POZcom.pdf

Morrone, A., Gosney, J. & Engel, S. (2012). Empowering students and instructors: reflections on the effectiveness of iPads for teaching and learning. Educase Learning Initiative. Recuperado de http://net.educause.edu/ir/library/pdf/ELIB1201.pdf

Navarro, E. & Barrios, S. (2010). Las competencias digitales en la educación superior. EduDoc Centro de Documentación sobre Educación. Recuperado de http://quijote.biblio.iteso.mx/CatIA/EDUDOCDC/cat.aspx?cmn=browse&id=328

North Central Regional Educational Laboratory (NCREL) & Metiri Group. (2003). 21st century skills: literacy in the digital age. Recuperado de http://pict.sdsu.edu/engauge21st.pdf

Nussbaum, M. & Rodríguez, P. (2010). Perspectivas de la inclusión de las TIC en educación y su evaluación en el logro de aprendizaje. Conferencia TIC & Edu: El impacto de las TIC en la educación superior. Recuperado de http://www.academia.edu/719364/Perspectivas_de_la_inclusion_de_las_TICs_en_educacion_y_su_evaluacion_en_el_logro_de_aprendizajes

Oberlin College Center for Technologically Enhanced Teaching (OCTET). (2011). iPad pilot program @ Orbelin College. Recuperado de http://sites.google.com/a/oberlin.edu/ipad-pilotprogram/final-thoughts/home

Osborne, J. & Hennessy, S. (2003). Literature Review in Science Education and the Role of ICT: Promise, Problems and Future Directions. FutureLab Serie: Report 6. Recuperado de http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/19/04/41/PDF/osborne-j-2003-r6.pdf

Partnership for 21st Century Skills. (2008). 21st century skills, education & competitiveness: a resource and policy guide. Recuperado de http://inpathways.net/21st_century_skills_education_and_competitiveness_guide.pdf

Partnership for 21st Century Skills. (2009). 21st Century Student Outcomes and Support Systems. Recuperado de http://www.p21.org/storage/documents/P21_Framework_Definitions.pdf

Rosman, P. (2008). M-Learning as a paradigm of new forms in education. E+M Economics & Management, 1, 119-125. Recuperado de http://custom.kbbarko.cz/e%2Bm/01_2008/13_rosman.pdf

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf

Santiago, A., Severin, E., Cristia, J., Ibarrarán, P., Thompson, J. & Cueto, S. (2010). Evaluación experimental del programa “Una laptop por niño” en Perú. Serie Aportes del Banco Interamericano de Desarrollo, 5, 1-12.

Severín, E. (2011). Competencias para el siglo XXI: cómo medirlas y cómo enseñarlas. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36239015

Small, G. & Vorgan, G. (2009). El cerebro digital: cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra mente. Barcelona: Urano.

Stringer, J. & Tobin, B. (2012). Launching a university tablet initiative: recommendations from Stanford University’s iPad implementation. Educase Learning Initiative. Recuperado de http://net.educause.edu/ir/library/pdf/ELIB1202.pdf

Sunkel, G. (2006). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores sociales. Santiago de Chile: CEPAL - Serie Políticas Sociales.

UNESCO. (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo XXI: visión y acción. París: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf

— (2012a). Mobile learning for teachers in Asia. Exploring the potential of mobile technologies to support teachers and improve practice. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002162/216284E.pdf

— (2012b). Mobile learning for teachers in Europe. Exploring the potential of mobile technologies to support teachers and improve practice. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002161/216167E.pdf

— (2012c). Turning on mobile learning in Latin America. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216080E.pdf

— (2012d). Turning on mobile learning in North America. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216083E.pdf

UNICEF. (2013). Programa TIC y Educación Básica. Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Perú. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/Peru_ok.pdf

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). (2011). Situación actual de las Tecnologías de Información y Comunicación en las Facultades. Oficina General de Planificación - Oficina de Estadística e Informática. Recuperado de http://ogpl.unmsm.edu.pe/presentacionTics/index.html

Villatoro, P. & Silva, A. (2005). Estrategias, programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Un panorama regional. Santiago de Chile: CEPAL - Serie Políticas Sociales.

Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza Editorial.

Walker, J. D. (2011). CE+HD/OIT iPad Initiative at the University of Minnesota. The student experience: student survey and focus group preliminary report. Recuperado de http://www.oit.umn.edu/prod/groups/oit/@pub/@oit/@web/@evaluationresearch/documents/article/oit_article_354354.pdf

Descargas

Publicado

2016-11-16

Cómo citar

Benites Díaz, M. J. A., Vásquez, A., Mija, A., & Garret, P. (2016). Incorporación de tablets en la educación superior: una experiencia aplicada / Incorporation of Tablets in Higher Education: an Applied Experience. Revista Internacional De Aprendizaje En La Educación Superior, 3(2). https://doi.org/10.37467/gka-revedusup.v3.1397

Número

Sección

Artículos