La vocación científica de las alumnas identificadas con aptitudes sobresalientes en educación secundaria. Rompiendo mitos / The Scientific Vocation of Students Identified with Excellent Skills in Secondary Education: Breaking Myths

Autores/as

  • Maricela Zuniga Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedumat.v4.380

Resumen

ABSTRACT

Challenge study of adolescent girls to be identified with outstanding skills in the scientific field and the educational, social, economic and cultural factors involved in their education.

RESUMEN

Estudio del desafío de las adolescentes mujeres al ser identificadas con aptitudes sobresalientes en el área científica y los factores educativos, sociales, económicos y culturales implicados en su educación.

Citas

ANUIES (2001). Programas Institucionales de Tutoría. Una Propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento de educación superior. México: Serie Investigaciones.

Acereda, E. A. (2002). Niños superdotados. Madrid: Ediciones Pirámide.

Aguilar, M. y Tapia, A. (2011). PISA en el Aula: Ciencias. México: INEE.

Alonso, J. A. et al. (2003). Manual Internacional de superdotados. Manual para profesores y padres. España: Editorial EOS.

Beltrán, J. y Pérez, L. (1993). 10 palabras claves en superdotados. España: Estella, Verbo Divino.

Benito, Y. (coord.) (1999). Intervención e investigación psicoeducativas en alumno superdotados. Salamanca, España: Amarú Ediciones.

Blanco, V. M. C. (2001). Guía para la identificación y seguimiento de alumnos superdotados. España: Educación Primaria CISS PRAXIS.

Beck, U. (2006). Hijos de la libertad. México: Fondo de Cultura Económica.

Colangelo, D. (2002). Handbook on gifted education. Massachusetts, Third Edition.

Delors, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.

Driver, R. et al. (2000). Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. México: SEP.

Freeman, J. (1985). Los niños superdotados. Aspectos Pedagógicos y Psicológicos. Madrid: Santillana.

Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas, lo que todos los estudiantes deberían de comprender. España: Paidós.

Golombek, D. A. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. Buenos Aires: Santilla.

González, F. (2003). Niños Superdotados ¿Ser muy listos es un problema? España: Edimat Libros.

González, A. (2010). Ponencia: Una experiencia de contribución al desarrollo de las habilidades científicas en niños con aptitudes sobresalientes. En Memoria del 8º Congreso de la Federación Iberoamericana del Consejo Mundial de Niños Superdotados y Talentosos (FICOMUNDYT).

Goriat, A, (1990). Los niños superdotados. Enfoque psicodinámico y teórico. Barcelona: Editorial Herder.

Hutchinson, M. y Young, C. (1970). La educación de niños y jóvenes sobresalientes. Desde la escuela primaria hasta la universidad. Buenos Aires: Paidós.

López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires: IIP

Martínez, M. y Guirado, A. (2010). Alumnado con altas Capacidades. España: Editorial Graó.

Meinardi, E. (Coord.) (2010). Educar en ciencias. Argentina: Paidós.

Negrete, A. (2008). La divulgación de la ciencia a través de formas narrativas. México: UNAM.

Nieda, J. y B. Macedo, (2003). Un currículo científico para estudiantes. México: SEP.

Peralta, J. T. y F & Repáras, C. (1998). La superdotación intelectual: modelos, identificación y estrategias educativas. Pamplona, España: Ediciones Universitarias de Navarra, S.A.

Pérez, L. et al. (1998). El desarrollo de los más capaces: guía para educadores. Salamanca, España: Ministerio de Educación y Cultura, Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica.

Prieto, D. (Coord.) (1999). Identificación, evaluación y atención a la diversidad del superdotado. Maracena, Granada: Ediciones Aljibe.

Radford, J. (1999). Child prodigies and exceptional early archivement. Londres: Harvester.

Renzulli, J. y Reis, S. (2003). The complete Triad Trainers Inservice Manual, Creative Learning Press. USA: University at Connecticut, Inc. Mansfield Center.

Rojo, A. et al. (2010). Talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos de altas habilidades. REIFOP, 13(1). (Enlace web: http:// aufop.com-consultado 30-10-2012). PP. 137-146.

Sánchez, M. E. (2002). Superdotados y Talentosos. Un enfoque neurológico, psicológico y pedagógico. Madrid: Editorial CCS.

Secretaría de Educación Pública. (2003). Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial y a la Integración Educativa. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2006). Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. México: SEP.

Stanley, J. C. (1997). “Varieties of giftedness. Invited Address”. San Francisco, Annual Meeting of the American educational research Association..

Taylor, L. y Richards, S. (2009). Estudiantes excepcionales. México: Editorial McGraw Hill.

Winner, E. y Martino G. (1993). Giftedness in the visual arts and music. En K. A. Séller, F. J. Mönks y H. A. Passow (eds.). International Handbook of research and development of giftedness and talent (pp. 253-281). Oxford: Pergamon Press. www.ibe.unesco.org/International/ICE47/Spanish/Organisation/Workshops/

Workshop3compSPa.pdf, Consultado 15 diciembre de 2015.

Descargas

Publicado

2017-07-06

Cómo citar

Zuniga, M. (2017). La vocación científica de las alumnas identificadas con aptitudes sobresalientes en educación secundaria. Rompiendo mitos / The Scientific Vocation of Students Identified with Excellent Skills in Secondary Education: Breaking Myths. Revista Internacional De Aprendizaje En Ciencia, Matemáticas Y Tecnología, 4(1). https://doi.org/10.37467/gka-revedumat.v4.380

Número

Sección

Artículos