Intervención cognitiva y autoconcepto físico

Autores/as

  • Inge Axpe Universidad del País Vasco
  • Lorena Revuelta Universidad del País Vasco

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v1.627

Palabras clave:

autoconcepto, autoconcepto-físico, intervención, educación, programa cognitivo

Resumen

La conocida relación del autoconcepto físico con factores implicados tanto en el bienestar físico como psicológico ha supuesto que la investigación se centre en las posibilidades de mejorar tal dominio del self. No obstante, y a pesar del indiscutible influjo de los factores cognitivos en la autopercepción, dicha perspectiva ha recibido escasa atención. Este trabajo describe el diseño de un programa de vertiente cognitiva dirigido a la mejora del autoconcepto físico exponiendo tanto su base conceptual como su estructura, especialmente diseñada para facilitar la mejora del autoconcepto de los participantes.

 

Contacto principal: inge.axpe@ehu.es

Citas

Axpe, I. (2012). Diseño y evaluación de un programa para la mejora del autoconcepto físico. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV – EHU).

Axpe, I., Arrivillaga, A., y Novella, I. (2012). Aproximación a la mejora del autoconcepto físico en Educación Secundaria. Comunicación presentada en la VII Conferencia Internacional sobre Ciencias Sociales Interdisciplinares. Celebrada del 25-28 de junio en Barcelona, Universidad Abat Oliba CEU.

Axpe, I., Goñi, E., Fernandez, M., y Novella, I. (2011). Materiales educativos y de intervención sobre el autoconcepto físico. Evaluación de su diseño. En Correa, J. M., y Losada, D. (Eds.) Construyendo la identidad investigadora. Identitate ikertzailea sortzen. Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Univertsitatea (UPV – EHU).

Axpe, I., Goñi, E., Madariaga, J. M., y Arrivillaga, A. (2011a). Intervención sobre el autoconcepto físico: aplicación de un programa para su mejora. En Román, J.M., Carbonero, M.A. y Valdivieso, J.D. (comp.). Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 3385 – 3400). Madrid: Asociación Nacional de Psicología y Educación.

Axpe, I., Goñi, E., Madariaga, J. M., y Arrivillaga, A. (2011b). Potencialidad de la aplicación autónoma de un programa para la mejora del autoconcepto físico. La autogestión del aprendizaje. UNIVEST III. Universidad de Gerona. DOI: https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v1.1211

Axpe, I., Goñi, E., y Zulaika, L.M. (2008). Modificabilidad educativa del autoconcepto físico. En Goñi, A. (Ed.), El autoconcepto físico: Psicología y educación (pp. 249 - 279). Madrid: Pirámide.

Axpe, I., y Uralde, E. (2008). Dos formatos (papel y on line) de un programa educativo para la mejora del autoconcepto físico. Revista de Psicodidáctica, 13(2), 53-69.

Balaguer, I., y Pastor, Y. (2001). Un estudio acerca de la relación entre el autoconcepto y los estilos de vida en la adolescencia media. Psicología Online. Consultado el 1 de Octubre de 2010 desde http://www.psicologia–online.com.

Bas, F., y Andrés, V. (2000). Trastornos de la alimentación en nuestros hijos. Madrid: EOS.

Bednar, R., Wells, G., y Peterson, S. (1989). Self–esteem: paradoxes and innovations in clinical theory and practice. Washington D.C.: APA. DOI: https://doi.org/10.1037/10068-000

Bermudez, M. P. (2003). Déficit de autoestima. Evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide.

Bruner, J. (1966). Toward a theory of instruction. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Burns, D. (2000). Autoestima en diez días. Barcelona: Paidós.

Caballero, L. (2003). Educación nutricional y salud. Valoración de un programa de educación nutricional en el medio escolar. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Zaragoza: Edelvives.

Cava, M. J., y Musitu, G. (2000). Evaluation of an intervention programme for the empowerment of self–esteem. Psychology in Spain, 4 (1) 55 – 63.

Esnaola, I. (2005a). Desarrollo del autoconcepto durante la adolescencia y principio de la juventud. Revista de Psicología General y Aplicada, 58(2), 265–277.

Esnaola, I. (2005b). Elaboración y validación del cuestionario Autokontzeptu Fisikoaren Itaunketa (AFI) de autoconcepto físico. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco.

Esnaola, I. (2006). Autoconcepto y consumo de drogas legales en la adolescencia. Revista Española de Drogodependencias, 31(1), 57–66.

Esnaola, I., e Iturriaga, G. (2008). Hábitos de vida y autoconcepto físico. En A. Goñi (Ed.), El autoconcepto físico: Psicología y educación (pp. 155–172). Madrid: Pirámide.

Frey, D., y Carlock, J. (1989). Enhancing self–esteem. Mucie, Indiana: Acelerated Development.

Gargallo, B., Gaspar, Y., Edo M. C., y Oltra, M. (1996). Un programa de intervención educativa para mejorar el autoconcepto. Revista Orientación y Psicopedagogía, 7(11), 135 – 152.

Garma, A.M., y Elexpuru, I. (1999). El autoconcepto en el aula. Recursos para el profesorado. Barcelona: Edebé.

Goñi, A., y Rodríguez, A. (2004). Trastornos de conducta alimentaria, práctica deportiva y autoconcepto físico en adolescentes. Actas Españolas de Psiquiatría, 32(1), 29–36.

Goñi, A., y Rodríguez, A. (2007). Variables associated with the risk of eating disorders in adolescence. Salud Mental 30(4), 16–23.

Goñi, A., y Ruiz de Azúa, S. (2008). La estructura del autoconcepto físico. En A. Goñi (Ed.), El autoconcepto físico: Psicología y educación (pp. 81–96). Madrid: Pirámide.

Goñi, A., Ruiz de Azúa, S., y Rodríguez, A. (2006). Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). Manual. Madrid: EOS.

Goñi, A., y Zulaika, L. M. (2001). L’education physique dans l’ecole et l’amélioration de l’estime de soi. STAPS, 56, 75–92. DOI: https://doi.org/10.3917/sta.056.0075

Goñi, A., Zulaika, L. M., Rodríguez, A., Esnaola, I., Infante, G., Iturriaga, G., Ruiz de Azúa, S., Goñi, E., Fernández, A, y Axpe, I. (2007). Mírate bien – Pozik zure itxurarekin? Gasteiz: Caja Vital Kutxa.

Hay, I. (1993). Foreword. En E. Mason (Ed.), Attribution, Behaviour, Life Skills Education (ABLE): a Programme for Adolescents (p. 6). Cheltenham, Australia: Hawker Brownlow Education.

Hay, I. (1995). Enhancing the learning of students with learning difficulties through an understanding of the interactions between students´effort, self–perception, achievement and teacher actions. Australian Journal of Remedial Educaction, 27, 22 – 25.

Hay, I. (2005). Facilitating children’s self–concept: a rationale and evaluative study. Australian Journal of Guidance and Counselling, 15 (1), 60–67. DOI: https://doi.org/10.1375/ajgc.15.1.60

Infante, G., y Goñi, E. (2009). Actividad físico-deportiva y autoconcepto físico en la edad adulta. Revista de Psicodidáctica, 14(1) 49 – 62.

Infante, G., y Zulaika, L. (2008). Actividad física y autoconcepto físico. En A. Goñi (Ed.), El autoconcepto físico: Psicología y educación (pp. 125–154). Madrid: Pirámide.

Jelalian, E., y Mehlenbeck, R. (2002). Peer–Enhanced Weight Management Treatment for Overweight Adolescents: Some Preliminary Findings. Journal of Clinical Psychology in Medical Settings, 9(1), 15 – 23. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1014179811950

L’Écuyer, R. (1985). El concepto de sí mismo. Barcelona: Oikos Tau.

Lindenfield, G. (2001). Autoestima. Barcelona: Plaza y Janés.

Lockhart, J., y Hay, I. (1995). Enhancing the self–concept of at–risk adolescent girls using reflective thinking and a challenge–based program. Journal of Cognitive Education, 5(1), 55–70.

Machargo, J. (1996). Programa de actividades para el desarrollo de la autoestima. PADA. Madrid: Escuela Española.

Machargo, J. (1997). Programa de actividades para el desarrollo de la autoestima 2. PADA 2. Madrid: Escuela Española.

Mason, E., Hay, I., y McMeniman, M. (1993). Attribution, behaviour, life skills education (ABLE): a program for underachieving gifted adolescent girls. En D. Evans, M. Myhill y J. Izard (Ed.), Student Behaviour: Positive Initiatives and New Frontiers (pp. 148 – 154). Melbourne, Australia: Australian Council for Educational Research.

Mckay, M., y Fanning, P. (1991). Autoestima, evaluación y mejora. Madrid: Martinez Roca.

Mruk, C. (1998). Autoestima. Investigación, teoría y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Quiles, M. J., y Espada, J. P. (2004). Educar en la autoestima. Propuestas para la escuela y el tiempo libre. Madrid: CCS.

Rodríguez, A. (2008a). Bienestar psicológico y autoconcepto físico. En A. Goñi (Ed.), El autoconcepto físico: Psicología y educación. (pp. 193–206). Madrid: Pirámide.

Rodríguez, A. (2008b). El autoconcepto físico y el bienestar/malestar psicológico en la adolescencia. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Seligman, M.E.P., y Maier, S. F. (1967). Failure to escape traumatic shock. Journal of Experimental Psychology, 74(1), 1 – 9. DOI: https://doi.org/10.1037/h0024514

Shavelson, R. J., Hubner, J. J., y Stanton, J. C. (1976). Self concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407–441. DOI: https://doi.org/10.3102/00346543046003407

Suárez, J.M., González–Cabanach, R., y Valle, A. (2001). Multiple–goal pursuit and its relation to cognitive, self–regulatory, and motivational strategies. British Journal of Educational Psychology, 71, 561–572. DOI: https://doi.org/10.1348/000709901158677

Valerín, J., y Sánchez, D. (2004). Efecto de un programa de actividad física–recreativa en el autoconcepto físico y general, la práctica de actividad física en el tiempo libre y la autoeficacia para la práctica de actividad física de adolescentes de un colegio urbano– marginal. Tesis doctoral. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.

Descargas

Publicado

05-11-2013

Cómo citar

Axpe, I., & Revuelta, L. (2013). Intervención cognitiva y autoconcepto físico. EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 1(3). https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v1.627

Número

Sección

Artículos de investigación