La medición e identificación de valores: complementariedad entre los modelos de Schwartz y Hall-Tonna

Autores/as

  • Oihane Korres Universidad de Deusto
  • Itziar Elexpuru Albizuri Universidad de Deusto

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v3.590

Palabras clave:

valores, educación, Schwartz, Hall-Tonna

Resumen

El nuevo paradigma socioeconómico y cultural ha traído consigo una discusión social entorno a la existencia y transmisión de valores. Esta preocupación ha repercutido en los sistemas educativos, donde se incide en la responsabilidad social de la educación para fomentar en los jóvenes valores que promuevan un mundo más justo, equitativo y tolerante. El objetivo de esta comunicación es analizar la posible complementariedad entre los modelos elaborados por Schwartz y Hall-Tonna para la medición y el desarrollo de valores. Ambos modelos ofrecen una base teórica sólida para trabajar los valores en el ámbito educativo y, a su vez, existen evidencias empíricas que subrayan la contribución de estos modelos a la identificación de valores para su desarrollo. Se describen ambos modelos y se analizan los instrumentos diseñados para la identificación de valores, realizando una comparación entre las semejanzas y las diferencias entre ellos, para profundizar en su interrelación y aplicación práctica. La interacción entre ambos modelos podría permitir una aproximación a los valores desde una metodología mixta (cuantitativo-cualitativa), proporcionando herramientas desde las que conocer y trabajar los valores, tanto individuales como grupales, en las instituciones educativas.

Citas

Alda Varas, R. (2010). Desarrollo del emprendizaje en la educación superior. Bilbao: Universidad de Deusto, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Allport, W., Vernon, P., & Lindsey, G. (1960). Study of values. Boston: Houghton Mifflin.

Ayerbe Echebarría, M. (1995). Los valores en el desarrollo del directivo: una aproximación al conocimiento de los valores de los directivos de empresa de la CAPV . San Sebastián: ESTEUniversidad de Deusto.

Boehnke, K., Dettenborn, H., Horstmann, K., & Schwartz, S. (1994). “Values priorities in the United Germany: Tecahers and student from East and West compared.” European Journal of Psychology of Education 3: 191-202. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03172779

Bunes, M. (2012). El análisis de los valores como herramienta para el desarrollo organizativo: Una experiencia en Proyecto Hombre . Murcia: Universidad de Murcia.

Bunes, M., & Elexpuru, I. (1994). “Los Valores de la Comunidad Educativa y el Proyecto Educativo de Centro”. Aula de Innovación Educativa 32: 5-10.

Bunes, M., & Elexpuru, I. (1998). “Educación y Desarrollo Humano: el papel de los valores desde el modelo Hall-Tonna”. Educadores 182-183: 133-152.

Bunes, M., Calzón, J., Elexpuru, I., Fañanas, T., Muñoz-Repiso, M., & Valle, J. (1993). Los valores en la L.O.G.S.E. Un análisis de documentos a través de la metodología de Hall-Tonna. Bilbao: Mensajero - ICE de la Universidad de Deusto.

Cheng, A.-S., & Fleischmann, K. (22-27 de Octubre de 2010). “Developing a Meta-inventory of Human Values.” ASIST 47(1): 1-10. DOI: https://doi.org/10.1002/meet.14504701232

Elexpuru, I., & Bunes, M. (2008). “Valores y experiencias”. Revista Proyecto Hombre 65: 23-33.

Elexpuru, I., & Medrano, C. (. (2002). Desarrollo de los valores en las instituciones educativas. Bilbao: Ministerio de Educación, cultura y deporte / ICE Universidad de Deusto.

Elexpuru, I., & Medrano, C. (1995). “Hall-Tonna y Kohlberg: El desarrollo de los valores n educación a través de un modelo integrado”. Aprender a Pensar , 31-40.

Elexpuru, I., & Yániz, C. (2001). “Valores y Organizaciones”. Papeles de Ética, Economía y Dirección 6: 79-93.

Elexpuru, I., Villardón, L., & Yániz, C. (2013). “Identificación y desarrollo de valores en estudiantes universitarios”. Revista de Educación 362: 186-216.

Hall, B. (1976). The Development of Conciousness: A confluent Theory of Values . New York: Paulist Press.

Hall, B. (1986). The Genesis Effect: Personal and Organizational Transformations . New York: Paulist Press.

Hall, B. (1995). Values Shift. A guide to personal and organizational transformation . New York: Twin Lights Publishing.

Hall, B. (2000). “El desarrollo de valores y las organizaciones que aprenden”. En Liderazgo y Organizaciones que aprenden , A. Villa, (pp. 27-53). Bilbao: ICE- Universidad de Deusto.

Hall, B., Harari, O., Ledig, B., & Tondow, M. (1986). Manual for the Hall-Tonna Inventory of Values . New York: Paulist Press.

Halman, L., & De Moor, R. (1994). “Individualización y cambio de valores en Europa y Norteamérica”. En Tendencias mundiales de cambio en los valores sociales y políticos , J.

Díez Nicolás, & R. Inglehart, (pp. 29-62). Madrid: Fundesco.

Hofstede, G. (1984). Culture’s consequences: International differences in work-related values. Newbury Park, CA.: Sage.

Inglehart, R. (1998). Modernización y Postmodernización: El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Madrid: CIS.

Lezcano, F., Abella, V., & Casado, R. (2012). “Implicaciones de la teoría de valores humanos de Schwartz en la actividad educativa con adolescentes”. Revista Iberoamericana de Educación 60(1): 1-10. DOI: https://doi.org/10.35362/rie6011337

Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality . New York: Harper and Row.

Medrano, C., Aierbe, A., & Palacios, S. (Enero-Abril de 2008). “La dieta televisiva y los valores: un estudio realizado con adolescentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco”. Revista española de pedagogía LXVI (239).

Medrano, C., Cortés, A., & Palacios, S. (2009). “Los valores personales y los valores percibidos en la televisión: un estudio con adolescentes”. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP) 12(4): 55-66.

Mischel, W. (1990). “Personality dispositions revisited and revised: a view after three decades.” En Handbook of Personality: Theory and Research , L. Pervin, (pp. 111-134). New York: Guilford.

Parsons, T. e. (1951). Toward a Theory of Action. Cambridge: Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674863507

Poblete, M. (2000). Estudio para la validación del Inventario HT-39 . Bilbao: ICE-Universidad de Deusto.

Rokeach, M. (1973). The Nature of Human Values. New York: Collier-Macmillan Ltd.

Rokeach, M. (1979). Understanding human values. New York: Free Press.

Scheler, M. (1941). Ética. Nuevo ensayo de Fundamentación de un personalismo ético. Madrid: Revista de Occidente.

Schwartz, S. (1992). “Universals in the content and structure of values: theoretical advances and empirical tests in 20 countries.” (M. Zanna, Ed.) Advances in Experimental Social Psychology 25: 1-65. DOI: https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60281-6

Schwartz, S. (1994). Are there universa aspects in the structure and contents of human values? Journal of Social Issues, 50(4), 19-45. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1994.tb01196.x

Schwartz, S. (2005). “Robustness and Fruitfulness of a Theory of Universals in Individual Human Values.” En Valores e comportamento nas organizacioes (Values and Behavior in Organizations), A. Tamayo, & J. Porto, (pp. 56-95). Vozes, Brasil: Petrópolis.

Schwartz, S. (2006). “Les valeurs de base de la personne:theorie, measures er aplications”. (Basic Human Values: Theory, Methods, and Applications). Revue française de sociologie 42: 249-288.

Schwartz, S. (2009). “Culture matters: National value cultures, sources and consequences.” En Understanding culture: Theory, research, and application , R. Wyer, C. Chiu, & Y. Hong, (pp. 127–150). New York: Psychology Press.

Schwartz, S., & Bilsky, W. (1987). “Toward A Universal Psychological Structure of Human Values.” Journal of Personality and Social Psychology 53(3): 550-562. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.53.3.550

Schwartz, S., & Bilsky, W. (1990). “Toward a theory of the universal content and structure of values: Extensions and crosscultural replications.” Journal of Personality and Social Psychology 58(5): 878-891. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.58.5.878

Schwartz, S., & Boehnke, K. (2004). “Evaluating the structure of human values with confirmatory factor analysis.” Journal of Research in Personality 38: 230-255. DOI: https://doi.org/10.1016/S0092-6566(03)00069-2

Schwartz, S., Melech, G., Lehman, A., Burgess, S., Harris, M., & Owens, V. (2001). “Extending the cross-cultural validity of the theory of basic human values with a different method of measurement.” Journal of Cross-Cultural Psychology 32(5): 519-542. DOI: https://doi.org/10.1177/0022022101032005001

Triandis, H. (1996). “The psychological measurement of cultural syndromes.” American Psychologist 51: 407-415. DOI: https://doi.org/10.1037/0003-066X.51.4.407

Villa, A., & Elexpuru, I. (1994). Cambio de valores en jóvenes drogodependientes. Informe de la primera parte de la Investigación . Instituto Deusto de Drogodependencias, Gobierno Vasco. Bilbao: ICE de la Universidad de Deusto.

Williams, R. (1968). “Values.” En International Encyclopaedia of the Social Sciences , E. Sills. New York: Macmillan.

Descargas

Publicado

03-05-2015

Cómo citar

Korres, O., & Elexpuru Albizuri, I. (2015). La medición e identificación de valores: complementariedad entre los modelos de Schwartz y Hall-Tonna . EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 3(1). https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v3.590

Número

Sección

Artículos de investigación