La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS

Autores/as

  • Lucía Cantamutto

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revciber.v18.1143

Resumen

El presente trabajo continúa con la discusión iniciada en investigaciones anteriores sobre los problemas inheren-tes a la conformación de un corpus se mensajes de texto de celular (SMS) para su estudio enmarcado en la Sociolingüística, la Sociolingüística Interaccional y la Pragmática Sociocultural. En sucesivas etapas de esta investigación, las dificultades propias de la elaboración de un corpus han sido objeto de atención: las posibilidades y fidelidad de la fuente, distinción de informantes claves, pertinencia y validez de los datos; sin embargo, para el caso particular de los SMS, se han detectado nuevas limitaciones relacionadas con el tipo de soporte donde se desarrolla esta comunicación mediada tecnológicamente. En particular, aquí nos detendremos a analizar las posibilidades del investigador a la hora de estudiar este tipo de interac-ciones en relación a las características particulares de la inserción de tecnologías en los distintos estratos socioeducativos, atendiendo a las diferencias estructurales de la brecha digital en los estratos sociales.

Citas

Bernete, F. (2012). “Las preocupaciones y averiguaciones que se manifiestan en torno al lenguaje juvenil usado en los móviles e Internet”. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación 1(6): 197-213.

Boretti, S. (2003). “Tests de hábitos sociales y la investigación de la cortesía”. Actas del Primer coloquio del programa EDICE “La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes”, Bravo, Diana (ed.), pp. 198-202, Stockholm, Stockholm University.

Bravo, D. (2005). Estudios sobre la (des)cortesía en español . Estocolmo/Buenos Aires: Dunken.

Bravo y Briz, Antonio (eds.) (2004). Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel.

Briz, A. (2001). El español coloquial en la conversación. Barcelona: Ariel.

Campano Escudero, B. (2007). “Análisis lingüístico-pragmático de un corpus de mensajes SMS”. Ferrán 8: 185-210. Disponible en: www.educa.madrid.org/web/ies.jaimeferran.colladovillalba/revista2 (fecha consulta: marzo 2011).

Cantamutto, L. (2012). “El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense”. Tesis de Grado. Bahía Blanca: UNS.

— (2013ª). “Ok, cortado de mierda:$”. Las fórmulas de tratamiento como recurso expresivo en la interacción por SMS”. IV Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso, Buenos Aires: ALED (trabajo en evaluación).

— (2013b). “La recursividad de las interacciones contemporáneas. Límites teórico-metodológicos del estudio de los SMS como conversación”. Revista de Ciencias Sociales de la UNQ , 2º época, 23: 83-103.

— (2013c). “La conformación de un corpus de mensajería de texto: la interacción mediada digitalmente”. Actas de las IV Jornadas de Investigación de Humanidades. Homenaje a Laura

Laiseca, Gambón, Lidía (2013), Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur.

Crystal, D. (2006). Language and the Internet. Cambridge: Cambridge University Press.

Fantin, M. y Girardello, G. (2008). “Digital Literacy and Cultural Mediations to the Digital Divide.” En Digital Literacy: tools and methodologies for Information Society , Rivoltella, P. C., 51-74. EEUU/England: IGI Publishing.

Forgays, D. K., Hyman, I. y Schreiber, J. (2014). “Texting everywhere for everything: Gender and age differences in cell phone etiquette and use.” Computers in Human Behavior 31:314-321.

Gobato, F. (2013). “La interacción social en la comunicación contemporánea”. Revista de Ciencias Sociales de la UNQ, 2ºépoca, 2: 49-70.

— (2014). La comunicación de la comunicación . Oralidad, escritura y digitalización en la interacción contemporánea . Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Gumperz, J. (ed.). (1982). Language and Social Identity . Cambridge: University Press.

Gumperz, J. y Hymes, D. (eds.). (1972). Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Hard af Segerstad, Y. (2002). “Use and Adaptation of the Written Language to the Conditions of Computer-Mediated Communication. ” Tesis de doctorado, University of Goteborg. Institutionen för lingvistik University of Gothenburg Faculty of Arts. Department of Linguistics.

Herring, S. y A. Zlenkauskaite (2009). “Symbolic Capital in Virtual Heterosexual market.” Written Communication 26.1: 5-31. Disponible en: www.sagepublications.com (fecha consulta: marzo 2010).

Hine, C. (2000). Virtual ethnography . Sage Publications.

Hutchby, I. y V. Tanna. (2008). “Aspects of sequential organization in text message Exchange.” Discourse & Communication 2(2): 143-164. Disponible en: www.sagepublications.com (fecha consulta: marzo 2010).

Lieber, J. (2013). “A new underclass: the people who Big Data leaves behind.” Disponible en: http://www.fastcoexist.com/3017102/a-new-underclass-the-people-who-big-data-leavesbehind?goback=.gde_91073_member_274253965#%21 (fecha consulta: noviembre de 2013).

Ling, R. (2002). “Chicas adolescentes y jóvenes adultos varones: dos subculturas del teléfono móvil”. Revista de estudios de juventud 57: 33-46.

Massana Molera, E. (2011). “La brecha digital generacional en el uso de móviles en Cataluña”. En m-Todos, tendencias y oportunidades de la movilidad digital, García Medina, I. y Contreras- Espinosa, R. S. España: Universidad de Vic.

Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingü.stica y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

Morley, D. (2012). Entrevista realizada por Igarzábal, B. (2012), Clase nº 7 del Módulo I, del Curso de Posgrado Gestión Cultural y Nuevas Tecnologías. Argentina: FLACSO.

Murthy, D. (2008). “Digital Ethnography an Examination of the Use of New Technologies for Social Research.” Sociology 42(5): 837-855.

Palazzo, M. G. (2005). “¿Son corteses los jóvenes en el chat? Estudio de estrategias de interacción en la conversación virtual”. Revista Textos de la Cibersociedad 5. Disponible en: http://www.cibersociedad.net (fecha consulta: junio 2011).

— (2011). “La expresión de la subjetividad en el ciberespacio: prácticas discursivas en blogs de jóvenes”. Actas del V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. Disponible en: www.unvm.edu.ar/archivos/jornada_discurso/PALAZZO.pdf (fecha consulta: marzo 2012).

Panckhurst, R. (2009). “Short Message Service (SMS): typologie et problemàtiques futures”. En Pholyphonies, pour Michelle Lanvin, Arnaviellie, T. (coord), 33-52. Université Paul-Valery Montpellier.

Panckhurst, R. y Moïste, C. (2012). “French text messages From SMS data collection to preliminary analysis”. Lingvisticae Investigactiones 35(2): 289-317.

Pérez Rojas, E. y Serrano Cuevas, Y. (2006). Impacto de los mensajes de texto en el uso del lenguaje escrito: en los alumnos de 8vo y 9no grado de la U. E. Colegio de Nuestra Señora de Fátima, Mérida. Disponible en: http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=1033 (fecha consulta: mayo 2011).

Placencia, M. (2010). “Yahoo! Respuestas como columna de consejos: algunos rasgos de un género híbrido”. Tonos Digital 20. Disponible en: http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/601/459 (fecha consulta: octubre 2013).

Quevedo, L. A. (2012). “Los medios de comunicación en la era de las TIC”. Clase 1, Maestría en Gestión Cultural y Comunicación . Buenos Aires: FLACSO.

Sanmartín Sáez, J. (2007). El chat: la conversación tecnológica. Madrid: Arco/libros.

Santoyo, A. S. y Martínez, E. M. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. México: UABC.

Sigal, P. (2011). “Generación 2.0: nacieron y crecieron con la PC, pero no llegan a aprovecharla”, Diario Clarín, 20 de julio de 2011. http://www.clarin.com/educacion/Nacieron-crecieron-PC-llegan-aprovecharla_0_523147797.html (fecha consulta: octubre 2013).

Sunkel, G., (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores. Santiago de Chile: CEPAL.

Tagg, C. (2009). A corpus linguistics study of SMS text messaging. United Kingdom: University of Birmingham. Disponible en: http://etheses.bham.ac.uk/253/1/Tagg09PhD.pdf (fecha consulta: junio 2012).

Tannen D. (1996). Género y discurso. Barcelona: Paidós.

— (1986). Coherence in spoken and written discourse. Vol. XII . New Jersey: ABLEX.

Terceiro, J. B. y Matías, G. (2001). Digitalismo. El nuevo horizonte cultural. Madrid: Taurus digital.

Vacca, A. M. (2011). “Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen al computador”. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 4(2).

Vall-Llovera, M., A. Gil-Juárez y J. Feliú. (2010). “La interpretación de los jóvenes ante sus prácticas tecnológicas”. Revista Argentina de Estudios de Juventud 3. Disponible en: http://www.perio.unlp.edu.ar/revistadejuventud/?q=node/55 (fecha consulta: junio 2011).

Vázquez Atochero, A. (2011). Ciberantropología. Cultura 2.0. España: Editorial UOC.

Vela Delfa, C. (2005). “El correo electrónico: un nuevo género en nacimiento”. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://www.galanet.be/publication/fichiers/tesis_cristina_vela_delfa.pdf (fecha consulta: marzo 2012).

Weinberger, D. (2008). Everything is Miscellaneous, The Power of the New Digital Disorder. New York: Henry Holt and Co.Inc.

Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en internet. Barcelona: Ariel.

Informes Informe Naciones Unidas (2012). Mobile techonology and empowering . Disponible en: http://www.undpegov.org/sites/undpegov.org/files/undp_mobile_technology_primer.pdf (fecha consulta: octubre 2013).

ITU STAT SHOT (2012). El mundo de las tecnologías. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=HZcHwQ6tL2k (fecha consulta: octubre 2013). Mapeo de políticas TIC en educación en Iberoamérica. Información regional sobre usos de tecnología en la educación. Disponible en: http://mapeotic.org/ (fecha consulta: abril de 2014).

Descargas

Publicado

2016-06-15

Número

Sección

Artículos