El modelo de administración del conocimiento MACOSC-IASC

Autores/as

  • Octavio Orozco y Orozco

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revciber.v18.1141

Resumen

La dificultad para adecuar los programas de código abierto limita la utilización de este bien público en las pequeñas organizaciones que desarrollan software, pues realizar esta actividad para código de tamaño considerable y especializado requiere de un uso intensivo del conocimiento organizacional que se considera necesario administrar. En este artículo argumento que la concepción de conocimiento organizacional y el modelo de su administración vigentes son insufi-cientes en este caso. Así, a partir de concebir al conocimiento organizacional como un sistema complejo de acciones en ejecución, conjeturo que para atender la necesidad de estas organizaciones es pertinente un modelo de administración del conocimiento conformado por tres sistemas de acciones denominados Uso, Adecuación y Contribución. Para probar la pertinencia del modelo, realizo el diseño mixto de un método de investigación-acción de sistemas complejos y lo utilizo para estudiar el complejo empírico. Asimismo, presento los resultados de intervenir con el método una de estas organizaciones en México para implementar el modelo. Concluyo, a partir de las explicaciones del funcionamiento del sistema complejo, que el modelo que propongo es pertinente para atender la necesidad de administrar el conocimiento en la organización de estudio.

Citas

Ali, N., Beecham, S., Mistrik, I. (2010). Architectural Knowledge Management in Global Software Development: A Review. ICGSE '10, Proceedings of the 2010 5th IEEE International Conference on Global Software Engineering, pp. 347-352, IEEE Computer Society Washington, DC, USA.

Amozurrutia, J. A. (2011). Complejidad y Ciencias Sociales: un modelo adaptativo para la investigación interdisciplinaria. CEIICH, UNAM, México.

Avison, D., Francis, L., Myers, M., Nielsen, P. A. (1999). Action Research. Communications of the ACM, Vol. 42 No. 1, pp. 94-97.

Avison, D., Baskerville, R., Myers, M., Wood-Harper, T. (1999). IS Action Research: Can We Serve Two Masters? ICIS 99, Proceedings of the 20th international conference on Information Systems, AIS Atlanta, GA, USA, pp. 582-585.

Baskerville, R. (1999). Investigating Information Systems with Action Research. Communications of AIS, Vol. 2, article 19.

Beyerlein, M., Kennedy, F. (2008). “Managing Intangible Capital.” En 21st Century Management A Reference Handbook, Wankel, C. (ed.). (Volume 2, pp. 401-410). California, USA: SAGE Publications.

Brown, A., Wilson, G. (Editors). (2011). The Architecture of Open Source Applications. Volume I: Elegance, Evolution and a Few Fearless Hacks. Disponible en: http://www.aosabook.org/en/index.html. (Se accedió al sitio 02-enero-2013).

— (2012). The Architecture of Open Source Applications. Volume II: Structure, Scale, and a Few More Fearless Hacks. Disponible en: http://www.aosabook.org/en/index.html. (Se accedió al sitio 02-enero-2013).

Carrillo, L. P. (2008). Sociedad del Conocimiento, Academia, administración, complejidad y tecnología. UNAM - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México: SITESA.

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. Quinta Edición. México: McGraw-Hill Interamericana.

Davenport, T., Prusak L. (2000). Excerpt of Working Knowledge: How organizations Manage What They Know. Ubiquity, Volume 2000 Issue August, Article No. 6, ACM, N.Y., USA. http://ubiquity.acm.org/article.cfm?id=348775.

Drucker, P. (1974). Management. New York, USA: Harper and Row Publishers.

Easterbrook et al. (2008). “Selecting Empirical Methods for Software Enginnering Research. ” En Guide to Advanced Empirical Software Engineering, Shull et al. (eds.), (pp. 285-311). London, UK: Springer-Verlag.

Econsultancy.com, Ltd. (2011). Android takes 52.5% of smartphone market. Econsultancy, Ltd., http://econsultancy.com/uk/blog/8279-android-doubles-market-share-to-take-52-5-ofsmartphone-market. (Se accedió al sitio el 24-Ene-2012).

Federman, M. (2006). “The Penguinist Discourse: A Critical Application of Open Source Software Project Management to Organization Development. ” Organization Development Journal 24(2).

Flichy, P. (2008). Internet, un outil de la démocratie? La Vie Des Idees. Disponible en: http://www.laviedesidees.fr/Internet-un-outil-de-la-democratie.html?lang=fr. (Se accedió al sitio 02- enero-2013).

Free Software Foundation Inc. (1991). GNU General Public License. Free Software Foundation Inc. http://www.gnu.org/licenses/gpl.txt. (Se accedió al sitio el 30-Abr-2010).

García, R. (2008). Sistemas complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

Goldman, R., Gabriel, R. P. (2005). Innovation Happens Elsewhere: Open Source as Business Strategy. CA, USA: Morgan Kaufmann Publishers, Elsevier. Disponible en: http://www.dreamsongs.com/IHE/. (Se accedió al sitio 02-enero-2013).

González, C. E. (2011). Conmensurar la ciencia: observaciones tecnificadas y comparabilidad. Tesis de Maestría, Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM, México.

Henning, M. (2008). The Rise and Fall of CORBA. Communications of the ACM, pp. 53-57, Vol. 51, Num. 8, NY, USA.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Herrera, L. V., Ramírez, P. y May, G. (2012). “Organizaciones artísticas en México: modelo e indicadores de capital intelectual”. Contaduría y Administración 57(3), 259-275. Disponible en: http://contaduriayadministracionunam.mx/articulo-2-266-32.html. (Se accedió al sitio 02-enero-2013).

IDC, Inc. (2010). Worldwide Server Market Rebounds Sharply in Fourth Quarter as Demand for Blades and x86 Systems Leads the Way, According to IDC. IDC, Inc. Documento número: prUS22224510, (Feb 2010), Research Press Release http://www.idc.com/. (Se accedió al sitio el 05-May-2010).

— (2013). Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker. IDC, Inc., (14 febrero 2013), Research Press Release http://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS23946013#.UUJ75VHP5Ls. (Se accedió al sitio el 14-febrero-2013).

Kant, I. (1995). Crítica a la razón pura. Alfaguara, Madrid, España.

Kerlinger, F., Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en Ciencias Sociales. 4a. Ed., (trad. Pineda, L., Mora, I.), (rev. Balbás, C., Vadillo, G.). México: McGraw-Hill.

Khun, T. (2007). La estructura de las revoluciones científicas. FCE, (trad. Solís, C.), Tercera edición (2006), primera reimpresión, México.

Kock N.F. Jr., McQueen R. J., Scott, J. L. (1997). “Can action research be made more rigorous in a positivist sense? The contribution of an iterative approach.” Journal of Systems and Information Technology 1(1), 1 – 23.

Laudan, L. (1993). La ciencia y el relativismo. Alianza Editorial, Madrid.

Le Blanc, B. Ermine, J-L (2007). “A Shannon's Theory of Knowledge. Ser. on Innovation and Knowledge Management Series.” En Creating collaborative advantage through knowledge and innovation, Suliman Al-Hawamdeh (ed.), 51-67. World Scientific Pub. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=qWQCfXpec68C.

The Linux Foundation. (2008). Estimating the Total Development Cost of a Linux Distribution. Disponible en: http://www.linuxfoundation.org/sites/main/files/publications/estimatinglinux.html. (Se accedió al sitio 02-enero-2013).

Madeiros dos Santos, S., Horta, G. (2009). Action Research Use in Software Engineering: an Initial Survey. ESEM 2009 Proceedings of the 2009 3rd International Symposium on Empirical Software Engineering and Measurement; IEEE Computer Society Washington, DC, USA.

Maass, M., Amozurrutia, J., Almaguer, P., González, L., Meza, M. (2012). Sociocibernética, cibercultur@ y sociedad. CEIICH, UNAM, México.

Maturana, H., Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento - Las bases biológicas del entendimiento humano. Argentina: Lumen - Editorial Universitaria.

Morales, M., Ventura, T., Oktaba, H., Torres, R. (2012). From MoProSoft Level 2 to ISO/IEC 29110 Basic Profile: Bridging the Gap. XV Ibero-American Conference on Software Engineering, CIbSE2012, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://cibse.inf.pucrio.br/CIBSEPapers/pdf_counter.lp?cibse=CIBSE12&file_name=paper_7.pdf. (Se accedió al sitio 02-enero-2013).

Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Primera reimpresión. México: Editorial Gedisa Mexicana.

Nielsen T. M. (2008). The Evolving Nature of Work Teams. Changing to Meet the Requirements of the Future. en Wankel, C. (ed.): 21st Century Management A Reference Handbook, Volume 2: 490-499. SAGE Publications Inc., California, USA.

Nonaka, I., Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company - How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press.

Oktaba, H., Piattini, M., Pino, F.J., Orozco, M.J., Alquicira, C. (2009). COMPETISOFT Mejora de Procesos Software para Pequeñas y Medianas Empresas y Proyectos. México: Alfaomega Grupo Editor.

Object Management Group Inc. (2012). CORBA Success Stories. Object Management Group Inc. http://www.corba.org/success.htm (Se accedió al sitio 27-Jul-2012)

— (2012). UPDATED CORBA 3.3 RTF report Report of the CORBA/ZIOP Revision Task Force to the OMG Platform Technical Committee, 12 March 2012, http://www.omg.org/cgibin/doc?ptc/12-03-15.pdf, MA, USA. http://www.omg.org/cgi-bin/doc?ptc/2012-03-15 (Se accedió al sitio 27-Jul-2012)

Open Source Initiative Inc. (2013). Open Source Licenses. Open Source Initiative Inc. Disponible en: http://www.opensource.org/licenses. (Se accedió al sitio 02-enero-2013).

Orozco, O. (2001). Simple Enterprise Application Integration Framework. Conferencia impartida en: IONA World 2001, Miami, FL, USA.

— (2011). Representación y gestión del conocimiento de los programas de código abierto. En Memorias del Primer Congreso de Alumnos de Posgrado de la UNAM, Área de Ciencias Sociales, Aporte al Conocimiento, poster 558, Coordinación de Estudios de Posgrado, UNAM. http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/1congreso/03_2_CS.pdf.

— (2013). Un modelo de administración del conocimiento para las pequeñas organizaciones que desarrollan software, aplicable al caso de los programas de código abierto. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Administración, Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. http://132.248.9.195/ptd2013/mayo/075288730/Index.html.

Piaget, J., García, R. et al. (1997). Hacia una lógica de significaciones. Barcelona: Gedisa.

Polanyi, M. y Sen, A. (2009). The tacit dimension with a new foreword by Amartya Sen. USA: The University of Chicago Press.

Poteete, A. R., Janssen, M. A. y Ostrom E. (2012). Acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la práctica. trad. Niles L. B., Merino, L. UNAM, CEIICH, CRIM, FCPS, FE, IIEc, IIS, PUMA; IASC, CIDE, Colsan, CONABIO, CCMS, FCE, UAM, México.

Rivas, L., et al. (2009). Efectos de la teoría de la complejidad en la gestión ambiental en México. Primera Edición. Instituto Politécnico Nacional, Centro Mario Molina, México.

Solleiro et al. (coordinador). (2009). Gestión del conocimiento en centros de investigación y desarrollo de México, Brasil y Chile. Programa de Investigación sobre Economía del Conocimiento en América Latina y el Caribe IDRC-Flacso, FLACSO México, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, México.

TOP500.Org (2010). Top 500 Supercomputer Sites. TOP500.Org http://www.top500.org/stats/list/34/osfam. (Se accedió al sitio el 03-May-2010).

Tucker, A., Morelli, R., De Silva, Ch. (2011). Software Development an Open Source Approach. USA: CRC-Press.

Wang, Y. (2008). Software Engineering Foundations - A Software Science Perspective. USA: Auerbach Publications.

Descargas

Publicado

2016-06-15

Número

Sección

Artículos