Retrospectiva hacia los fundamentos históricos de la administración como una posibilidad para reconstruir la función social de la empresa

Autores/as

  • Olga Herminda Román Muñoz
  • Luis Ferney Bonilla Betancourt
  • César Augusto Patiño Vargas

DOI:

https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.822

Resumen

El predominio del racionalismo económico que busca la máxima eficiencia y la mayor productividad ha impacta-do la forma de gerenciar y concebir las organizaciones al originar una fusión entre las funciones administrativas con las financieras en la estructura organizacional, lo cual ha implicado una subordinación de lo administrativo frente a lo finan-ciero, al punto que éste último comanda la organización por el supra poder ganado. Este enfoque crematístico de la empresa está dejando al margen el desarrollo de la cultura organizacional, la gestión humana, la administración por valores, el valor duradero y sustentable de la organización, entre otros. Es decir, la administración está centrada en obtener resultados financieros cortoplacistas, más no resultados estratégicos y sostenibles. Esta problemática lleva a investigar: ¿cuál es la incidencia de la integración de las funciones administrativas con las financieras en el desarrollo estratégico de las PYMES de Cali, en contraste con lo planteado por la teoría clásica de la administración? El interrogante se abordará desde el análisis de los argumentos de la Teoría Clásica de la Administración, pero también desde un trabajo de campo que permiti-rá corroborar la hipótesis de una necesaria separación de las funciones administrativas y las financieras para ejercer una doctrina administrativa efectiva y cumplir la verdadera función social de la empresa que debe buscar un equilibrio entre los resultados económicos, sociales y ambientales.

Citas

Andrews, K. (1965). Business Policy: Text and Cases . Homewood, III: Richard D. Irwin.

— (1971). The Concept of Corporate Strategy . Homewood III: Dow-Jones Irwin.

Aktouf, O. (1998). La Administración: entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas del Valle.

Argyris, C. (1957). Personality and Organizatión. Nueva York: Harper & Row.

Arroyo, G. (2010). El empresario: la realidad de la empresa y la DSI. Editorial Crese y empresa responsable.

Barnard, Ch. (1938). Functions of the executive . Cambridge, M.A.: Harvard University Press.

— (1948). Organization and management . Cambridge, M.A.: Harvard University Press.

Bauman, Z. (2004). Vidas Desperdiciadas. La modernidad y sus parias . España: Editorial Paidós.

Bédard, R. (2003). Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas. Revista Ad-Minister Universidad EAFIT, 3, pp. 68-88

Chirac, J. (1996). La Economía al servicio del hombre. 83ª. Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo. Ginebra.

Cruz, F. (2005). Nuevo pensamiento administrativo. Cali: Universidad del Valle, Facultad de ciencias de la administración.

Da Silva, R.O. (2001). Teorías de la Administración. Sao Pablo: Thomson.

Deming, E. (1982). Out of the crisis. Cambridge, EE.UU.: Massachusetts Institute of Technology Press.

Drucker, P. (1954). The practice of management. Nueva York: Harper & Brow.

Emerson, H. (1909). The twelve principles of Efficiency. Nueva York: The Engineering Magazine Co.

Fayol, H. (1916). General and Industrial Administration. Londres: Pitman.

Follet, M.P. (1949). Freedom and Coordination . Londres: Management Publications Trust.

Gilbreth, F. (1912). Primer of scientific management . Nueva York: D. Van Nostrand,Co, Inc.

Hammer, M. y Champy, J. (1994). Reingeniería: Revolucionando la empresa . Rio de Janeiro: Campus.

Handel, M.J. (2014). Theories of lean management: An empirical evaluation. Social Science Research, 44. pp.86-102.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Herzberg, F. (1968). ¿One more time, how do you motivate employees? . Harvard Business Review.

Holt, K. (1999). Management and Organization through 100 years. Technovation , 19, p.p. 135-140.

Ishikawa, K. (1968). Guide to cuality control. Tokyo: Juse.

Juran, J. (1989). Juran on Leadership for quality: an executive handbook. Nueva York: The Free Press.

Kaplan, R. & Norton, D. (2004). Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Katz, D. y Kahn, R. (1940). The social psychoology of organization. Nueva York: Wiley.

Koontz, H. & Weihrich, H. (2003). Administración, una perspectiva global. México: McGraw Hill.

Lengnick-Hall, C., Beck, T. & Lengnick-Hall, M. (2011). Developing a capacity for organizational resilience through strategic human resource management. Human Resource Management Review, 21 (3), pp. 243-255.

Lengnick-Hall, M., Lengnick-Hall, C., Andrade, L. & Drake, B. (2009). Strategic human resource management: The evolution of the field. Human Resource Management Revieww , 19 (2), p.p. 64-85.

Lewin, K. (1935). A dynamic theory of personality. Nueva York: McGraw Hill.

Likert, R. (1961). New Patterns of management . New York: Mc Graw Hill.

— (1961). La gobernanza participativa de la empresa . New York: Mc Graw Hill.

McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Editorial Narcea.

Maslow, A. (1954). Motivation and personality. Nueva York: Harper & Row.

Mayo, E. (1933). The human problems of an industrial civilization . Boston: Harvard University Press.

McGregor, D. (1960). The human side of enterprise . Nueva York: McGraw Hill.

Murillo, G., Zapata, A., Martínez, J. Avila, H., Salas, J. y López, H. (2007). Teorías clásicas de la organización y el management. Bogotá: ECOE Ediciones.

Peters, T. y Waterman, R. (1982). In search ofexcellence: lessons from America's best-run companies. New York: Harper & Row.

Pettigrew, A. (1979). On Studing Organizational Cultures. Administrative Science Quarterly, 24, 570-81.

Quijano, O. y Tobar, J. (2006). Biopolítica y filosofías de vida . Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Restrepo, L.C. (1996). Insurgencia Civil y Epidemia de Ternura . Bogotá: ADC.

Roethlisberger, F. & Dickson, W. (s.f.). Management and the Worker . Cambridge, M.A.: Harvard University Press.

Sanz, A. (2002). Outsourcing: una herramienta de gestión que aporta valor añadido a la actividad de la empresa. Revista Actualidad.

Senge, P. (1995). La Quinta Disciplina. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.

Shermerhorn, J.R. (2011). Administración. Segunda Edición. Editorial Limusa S.A.

Smith, A. (1776). An inquiry into the nature of the wealth nations . Londres: A Strahan & T. Cadell.

Soros, G. (1999). La crisis del capitalismo global. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Steiner, G. (1971). En el castillo de Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura. Barcelona: Gedisa.

Taylor, F. (1911). The principles of scientific management. Nueva York: Harper & Brothers.

Van Buren, H. J., Greenwood, M., & Sheehan, C. (2011). Strategic human resource management and the decline of employee focus. Human Resource Management Review , 21 (3), p.p. 209–219.

Weber, M. (1947). The theory of social and economic organization. Nueva York: A.M: Henderson y Talcott Parsons, org (Editores y traductores), Oxford University Press.

— (1965). Os tres aspectos da autoridade legítima, en organizacoes complexas. Sao Paulo: Ed. Atlas.

Zapata, A. (2005). Paradigmas de la Administración Moderna (1870-2005) . Notas de clase. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración.

Descargas

Publicado

2016-05-25

Cómo citar

Román Muñoz, O. H., Bonilla Betancourt, L. F., & Patiño Vargas, C. A. (2016). Retrospectiva hacia los fundamentos históricos de la administración como una posibilidad para reconstruir la función social de la empresa. Revista Internacional De Economía Y Gestión De Las Organizaciones, 4(1). https://doi.org/10.37467/revgestion.v4i1.822

Número

Sección

Artículos