Hacia un modelo de gestión del conocimiento en la pequeña empresa agroalimentaria

Autores/as

  • Laura Elena Garza Bueno
  • José María Gil Roig

DOI:

https://doi.org/10.37467/revgestion.v2i2.1258

Resumen

El mundo contemporáneo se enfoca hacia la innovación. Tanto países como empresas buscan gestionar el conocimiento y el desarrollo tecnológico necesario para innovar. Las empresas han tomado estos conceptos como base para garantizar su rentabilidad y permanencia en el mercado, de aquí que continuamente se ofrezcan nuevos productos y formas de comercializarlos, se observen novedosos modelos de negocio y reorganización interna de las empresas. Lamentablemente, esta situación no alcanza a todas las organizaciones empresariales, es el caso de las pymes agroalimentarias del sector rural que han quedado rezagadas ante esta nueva forma de organización de la economía. El trabajo que presentamos tiene como objetivo presentar un modelo de gestión del conocimiento que, considerando las particularidades de la pequeña empresa agroalimentaria, contribuya a incrementar su competitividad. El modelo planteado destaca la importancia de la autogestión de los conocimientos de quienes las integran, así como de establecer alianzas con otras instituciones, a fin de que sean capaces de transformar sus actividades productivas de una manera consciente hacia la innovación. La metodología empleada parte de los fundamentos teóricos del papel del conocimiento científico en la actividad económica y de su materialización en tecnología, objetos y en la práctica de los individuos. Este ejercicio de razonamiento permitió establecer un mapa conceptual que orientó la construcción del nuevo modelo.

Citas

Argyris, C. (2003). Un enfoque clave para el aprendizaje de directivos. Harvard Business Review. Gestión del conocimiento . (pp. 91-121). Bilbao, España: Ediciones Deusto.

Barceló, M. (2001). Hacia una economía del conocimiento . España: ESIC Editorial.

Boucher, F. (1989). La Agroindustria rural, su papel y sus perspectivas en las economías campesinas. Colombia: Instituto Interamericano de Cooperación (IICA).

Boucher, F. (2000). Agroindustria rural en el horizonte del 2000. Serie documentos de trabajo PRODAR No.9. (pp. 35-62) Perú: Programa de Desarrollo Agroindustrial Rural para América Latina y el Caribe (PRODAR).

Calva, J.L. (2007). Políticas de Desarrollo Agropecuario. Agenda para el Desarrollo Agropecuario, Vol. 9 . (pp.17-33) México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México y Miguel Ángel Porrúa.

Corona, L. (1997). Pequeña y mediana empresa: Del diagnóstico a las políticas. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México.

Delgadillo, J. (2006). Nuevas Opciones para generar empleos e ingresos en el medio rural. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Duch, I. (2007). Una alternativa pedagógica para la capacitación . (Tesis de licenciatura inédita). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Pedagogía. México.

Duch, I. Garibay, F, y Quesnel E. (2005). La capacitación otra mirada. Lecciones de experiencias mexicanas de capacitación rural . México, Secretaría de Educación Pública; Universidad Pedagógica Nacional; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; El Colegio de Tlaxcala, A.C.; Asociación Nacional de Organismos de Competencia laboral, A.C.

Duch, I, y Reyes, (1987) R. Hacia la concepción teórico-metodológica de la capacitación. México, Proder, INCA Rural, FAO. 1987

Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa . España: Ediciones de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Flores, M. y Peña, J. (2008). Gerencia del conocimiento y capacidades de innovación: Un estudio en laboratorios de investigación petrolera . Venezuela: Ediciones del Vice Rectorado Académico. Universidad del Zulia.

Flores, M. y Rello, F. (2002). Capital Social Rural: Experiencias de México y Centroamérica. (pp. 13-109). México: Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdéz Editores.

Formichela, M. (2005). La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo. Monografía realizada en el marco de la Beca de Iniciación del INTA: “Gestión del emprendimiento y la innovación”. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://190.41.189.210/oficinas/investigaciones/Evolucion%20del%20Concepto%20de%20Innovacion%20y%Desarrollo.pdf.

Forrest, J. (1991). Models of the Process of Technological Innovation. Technology Analysis and Strategic Management, 3(4). (pp. 439-453). New York, U.S.A.

Garvin, D. (2003). Crear una organización que aprende. Harvard Business Review. Gestión del conocimiento . (pp. 51-89). Bilbao, España: Ediciones Deusto.

Garza, L.E. (2013). Fundamentos e Instrumentación de la Economía Basada en el Conocimiento: Gestión de la Innovación y el Conocimiento en Empresas Rurales . México, Editado por Colegio de Postgraduados, Financiera Rural, Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario.

Giraud, P., Boucher, F. (1997). Mejorar la competitividad de las agroindustrias rurales: Guía metodológica de evaluaciones empresariales. Serie Estudios de la Agroindustria Rural No. 4. Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación (IICA).

Grobart, F. (1998). El Progreso científico-técnico y el paso hacia un nuevo modelo de reproducción capitalista en los ochenta. Economía Internacional . 2 (16). La Habana: Editorial Félix Varela.

Gutiérrez, A. (2004). Microfinanzas rurales: Experiencias y lecciones para América Latina. Serie Financiamiento para el Desarrollo no. 149. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Hernández, E. (2000). La competitividad industrial en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana y Plaza y Valdéz, S.A. de C.V.

Herrera, L. (2008). La política de innovación y la empresa: Efecto y distribución de las políticas de innovación. Colección Estudios No. 208 . España: Consejo Económico y Social (CES).

Hidalgo, A., León, G. y Pavón, A. (2002). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones . Madrid, España: Pirámide.

Hobday, M. (2005). Film-level Innovation Models: Perspectives on Research in Depeloped and Developing Countries. En: Technology Analysis and Stategic Management, 17(2). Reino Unido, pp. 1-146

Jiménez, D. y Sanz, R. (2006). Innovación, aprendizaje organizacional y resultados empresariales: Un estudio empírico. Cuadernos de Economía y dirección de la Empresa No. 29. (pp. 31-55). España.

King, N. y Anderson, N. (2003). Cómo administrar la innovación y el cambio. Guía crítica para organizaciones. Thomson Editores. Madrid.

Lizarazo, M. (2002). Microempresa rural, una opción de vida económica, política y social. Colombia: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Programa de Apoyo a la Microempresa Rural de América Latina y el Caribe (PROMER), Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Microempresa Rural (PADEMER).

Malagón, E. (2011). El espejo: Fundamentos del aprendizaje humano. México: Colegio de Postgraduados y Mundi Prensa.

Muñoz-Seca, B. y Riverola, J. (2003). Del buen pensar y mejor hacer: Mejora permanente y gestión del conocimiento . España: McGraw-Hill.

Nelson, R. y Winter, S. (1982). An evolutionary theory of economic change. Cambridge, U. K.: Harvard University Press.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company: How Japanese Companies create the Dimanycs of Innovation? Oxford University Press.

— (1999). La organización creadora de conocimiento Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford University, United Kingdom.

OCDE/CEPAL. (2013). Perspectivas Económicas para América Latina 2013: Políticas de pymes para el cambio estructural. (pp. 45-70). París: Autor.

Ordoñez, S. (2004). “La nueva fase de desarrollo y el capitalismo del conocimiento: elementos teóricos”. Revista Comercio Exterior 54(1), 4-17.

Peres, W., Stumpo, G. (2002). La dinámica de las pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe. En Peres, W y Stumpo Giovanni (coordinadores). Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe . (pp. 9-34). México: Siglo XXI Editores.

Piña, A, Reyes, R, y Quesnel, E. (1999) La metodología de trabajo-aprendizaje: capacitación para el desarrollo rural. Cuadernos de trabajo, INCA Rural, México. 1999

Probst, G., Raub, S. y Romhardt, K. (2001). Administre el conocimiento: Los pilares para el éxito . México: Prentice Hall.

Riveros, H. (2009). La Agroindustria rural en América Latina: contexto y retos a enfrentar. Perú: Instituto Interamericano de Cooperación (IICA).

Rosenberg, N. (1976). Research and Market Share: A Reappraisal of the Schumpeter Hipothesis. (pp. 101-112). The journal of Industrial Economics, Vol. XXV. USA.

Rothwell, R. (1994). Towards the Fifth-generation Innovation Process. International Marketing Review. 11 (1). (pp. 7-31). Reino Unido.

Schumpeter, J. (1935). Análisis del cambio económico. En Haberler, G. (Coordinador). Ensayos sobre el ciclo económico. (pp. 17-35). México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Velasco, E., Zamanillo, I., y Gurutze, M. (2007). Evolución de los modelos sobre el proceso de innovación. Comunicación en el XX congreso anual AEDEM: “Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa”, España: Palma de Mallorca.

Villarreal, M. (2004). Antropología de la deuda: Crédito, ahorro, fiado y prestado en las finanzas cotidianas. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México: Miguel Ángel Porrúa.

Descargas

Publicado

2016-06-21

Cómo citar

Garza Bueno, L. E., & Gil Roig, J. M. (2016). Hacia un modelo de gestión del conocimiento en la pequeña empresa agroalimentaria. Revista Internacional De Economía Y Gestión De Las Organizaciones, 2(2). https://doi.org/10.37467/revgestion.v2i2.1258

Número

Sección

Artículos