Empleo verde en Andalucía

Autores/as

  • Omar Chabán García

DOI:

https://doi.org/10.37467/revgestion.v5i1.481

Resumen

En esta reseña teórica se busca una solución de calidad al problema del desempleo en Andalucía. Se trata de visualizar las posibilidades que tiene la economía andaluza dentro del sector medioambiental, entendiendo el mismo como un sector transversal que atraviesa a los tres sectores productivos, de ahí que se pueda denominar Economía Verde. Este paradigma económico-laboral promueve el crecimiento, la generación de ingresos, la creación de puestos de trabajo y rompe con la idea de la incompatibilidad entre el progreso económico y la sostenibilidad ambiental y cuyos resultados se verán en el largo plazo (a partir de 2020). El cambio a una economía verde tendría un mejor rendimiento, tanto si se mide en términos tradicionales como de acuerdo a mediciones más holísticas. Andalucía no parte de cero en materia ecológica pues, a pesar de que su posición cambia dependiendo del sector sobre el que pongamos el foco, encabeza la producción del sector primario en materia ecológica aun teniendo en cuenta que existen otros subsectores, propios y derivados, con caren-cias pero con mucho potencial en Andalucía.

Citas

Aburto, C. (2008). Edificador de la Economía Ambiental: Homenaje a David W. Pearce. Gaceta Económica, 2 (16), 5.

Alternativa para las Américas. (2002). Alianza Social Continental.

Aranda Usón, A. (2006). El análisis del ciclo de vida como herramienta de gestión empresarial. Madrid, España: Fundación Confemental.

Basteiro, D., y Flotats, A., (1 febrero de 2011). El auge del ladrillo disparó el fracaso escolar en España. Diario Público.

Borregaard, N. (2002). Mercados verdes: una oportunidad que requiere ser atendida. Revista Ambiente y Desarrollo de CYPSA, 1, 37-38.

Borregaard, N., Geisse, G., Dufey, A. y Ladrón de Guevara, J. (2002). Mercados Verdes: Una oportunidad que merece ser atendida . Santiago de Chile, Chiles: Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente.

Campos, M. (2010). Economía Verde. Revista Éxito Empresarial (151), 1-4.

Cámara Sánchez, A. (2008). Estimación de la matriz de contabilidad social de la Comunidad de Madrid para el año 2000 . Madrid, España: Consejería de Economía y Hacienda.

Cardete, M. A., Fuentes, P. D., y Mainar, A. J. (2012). Análisis del efecto de la crisis en la contratación laboral por grupos de ocupación en Andalucía. Revista de Estudios de Economía Aplicada, 30 (1).

De Lima, M. (2010). Asimetría geográfica en la deslocalización. Revista Universitaria en Ciencias del Trabajo Universidad de Valladolid, 226-239.

Desai, M. (1980). Lecciones de teoría económica marxista . Madrid, España: Gray-Mills Publishing. Escuela de Organización Industrial. (2011). Sectores de la nueva economía verde 20+20. Madrid, España: Fundación EOI.

Escuela de Organización Industrial y Fundación OPTI. (2011). Green Jobs: Empleo Verde en España Fundación EOI. Madrid, España.

Federación Española de Municipios y Provincias. (2011). Guía para el fomento del Empleo Verde en los pequeños municipios españoles. Madrid, España: FEMP.

Fernández García, R. (2011). La dimensión económica del desarrollo sostenible . Alicante, España: Editorial Club Universitario.

Foladori, G. (2002). Una tipología del pensamiento ambientalista . Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

Gobierno Vasco. (2011). Mercados y empleos verdes 2020: el papel de la industria vasca hacia una economía sostenible. Bilbao, España: Editorial Ihobe.

Higón, F. J. (Febrero de 1999). Desarrollo económico y sostenibilidad: una revisión de la literatura. En VI Encuentro de Economía Pública: el gasto social y su financiación. p.18.

IIED Sustainable Markets Group. (1999). Who benefits? A social assessment of environmentally driven trade. Londres, Reino Unido: IIED.

International Trade Center of UNCTAD/WTO. (1999). Organic Food and Beverages: World Supply and Major European Markets. Ginebra, Suiza: International Trade Centre.

Jacobs, M. (1996). La economía verde . Barcelona, España: Icaria.

Kramer, F. (2003). Educación ambiental para el desarrollo sostenible . Madrid, España: Libros de la Catarata.

Mulder, K. (2007). Desarrollo sostenible para ingenieros . Barcelona, España: Greenleaf publishing.

ONU. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future.

Pearce, D., Markandya, A. y Barbier, E. (1994). Blueprint for Green Economy . Londres, Reino Unido: Earthscan.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (2011). Hacia una economía verde. St-Martin- Bellevue, Francia: PNUMA.

Ramos, E., Gallardo, R., y Romero, J. J. (2012). Andalucía y la UE: balance económico. Revista de Estudios Regionales, (63), 195-228.

Resolución AG 64/236. Naciones Unidas, 24 de diciembre del 2009.

Riechmann, J. (1995). Desarrollo sostenible la lucha por la interpretación . Madrid, España: Trotta.

Rodríguez Caballero, J.C. (2003). La economía laboral en el período clásico de la historia del pensamiento económico . Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

UNCTAD/DITC/TED. (1999). Profiting from green consumerism in Germany: Opportunities for developing countries in three sectors. Ginebra, Suiza: United Nations.

Vallejo Lozada, W. (2011). Desarrollo de materiales fotovoltaicos usados como ventana óptica en celdas solares . Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

XVII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (Abril del 2010). Llevado a cabo en Ciudad de Panamá, Panamá.

XVIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (Abril 2012). Llevado a cabo en Quito, Ecuador.

Willer, H., y Yussefi, M. (2001). Ökologische Agrarkultur Weltweit. Stiftung Ökologie & Landbau. SÖL. Sonderausgabe (74), 20-27.

Descargas

Publicado

2016-03-30

Cómo citar

Chabán García, O. (2016). Empleo verde en Andalucía. Revista Internacional De Economía Y Gestión De Las Organizaciones, 5(1), 31–43. https://doi.org/10.37467/revgestion.v5i1.481

Número

Sección

Artículos